Buenas noticias en economía: Banco Central eleva proyección de crecimiento, consumo e inversión para 2025

El Informe de Política Monetaria del Banco Central destacó el crecimiento económico de 2,6% que se registró en 2024 y afirmó que las expectativas de las empresas y los hogares han experimentado una mejoría. Sin embargo, advirtió que la incertidumbre en el panorama internacional representa el principal riesgo que enfrentará la economía chilena durante este año.

Buenas noticias en economía: Banco Central eleva proyección de crecimiento, consumo e inversión para 2025

Autor: Axel

El Banco Central publicó este lunes el Informe de Política Monetaria (IPoM) correspondiente a marzo de 2025. En el documento, el organismo autónomo elevó sus proyecciones respecto al crecimiento de la economía chilena durante este año, el cual podría llegar hasta un 2,75%.

El informe parte reconociendo que la actividad económica demostró «un dinamismo mayor al esperado» durante el año pasado, esto debido al crecimiento del 2,6% que se registró durante el 2024, el cual superó las expectativas del mercado.

«El PIB creció 2,6% el año pasado, impulsado por sectores ligados a las exportaciones, principalmente el agro y el comercio mayorista, la evolución más positiva de la industria alimentaria y el empuje de la llegada de turistas extranjeros», señala el documento.

El Banco Central también detalla que las expectativas económicas de las empresas y los hogares han mejorado respecto año pasado, por lo que su proyección de la demanda interna aumentó de un 1,9% a un 2,5%. En tanto, la proyección de inversión subió de un 3,6% a un 3,7% y la proyección de consumo de un 1,6% a 2%.

En esa línea, la proyección de crecimiento económico pasó de estar entre 1,5%-2,5% a estar entre 1,75%-2,75%

Tensión geopolítica es el principal factor de riesgo

Por otro lado, el organismo advierte un alza en la incertidumbre debido al escenario externo, particularmente por el aumento en las tensiones geopolíticas, lo que representaría el principal riesgo para nuestra economía este 2025.

«Los impactos de los cambios en el panorama internacional sobre la economía chilena son aún acotados. Sin embargo, existen escenarios de riesgo en los que esos efectos podrían ser considerablemente mayores», advierten desde la entidad.

«El anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos y la respuesta de los países afectados han dominado la agenda. El desarrollo de los conflictos militares también ha sido un foco de atención importante», agregan.

En esa línea, el Banco Central señala que el peor escenario posible para la economía chilena sería la combinación de «mayores tensiones comerciales con disrupciones más significativas en el marco de las alianzas políticas que han caracterizado a los países desarrollados desde la Segunda Guerra Mundial».



Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano