Busquen un problema real: UDI insiste en defender legado de la dictadura y anuncia recurso ante Contraloría por post de Boric

El partido acusa al Presidente de vulnerar el principio de apoliticidad al emitir un mensaje político durante su jornada laboral, mientras el oficialismo defiende su derecho a opinar.

Busquen un problema real: UDI insiste en defender legado de la dictadura y anuncia recurso ante Contraloría por post de Boric

Autor: Etiam Henríquez

La UDI anunció que presentará un requerimiento ante la Contraloría General de la República tras una publicación del Presidente Gabriel Boric en la red social X, en la que criticó abiertamente la dictadura militar. Según el partido de derecha, el Mandatario habría incurrido en una falta al principio de apoliticidad, el cual prohíbe a los funcionarios públicos usar sus plataformas personales para emitir opiniones políticas durante su horario laboral.

El mensaje de Boric, que no mencionó nombres directamente, fue interpretado como una respuesta a recientes declaraciones de Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, quien en una entrevista en Radio Agricultura señaló que las muertes ocurridas durante el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) eran «inevitables» y que el golpe de Estado fue «necesario», pues «nos íbamos derechito a Cuba».

El golpe de Estado en Chile no tiene justificación. La dictadura fue criminal e ilegítima desde el 11 de septiembre de 1973 hasta el 11 de marzo de 1990. Nada justifica los asesinatos, las desapariciones, las torturas ni el exilio, ya sea en el 73, 74, 83, 85 o cualquier otro año”, escribió el Presidente, en medio de la controversia que luego llevó a Matthei a matizar sus palabras.

Frente a esto, el diputado UDI Henry Leal acusó al Jefe de Estado de quebrantar la prescindencia política: “El Presidente no puede intervenir en debates políticos durante su jornada laboral ni usar redes sociales para atacar a una candidata o precandidata presidencial. Está infringiendo una norma clara establecida por la ley”.

A juicio de Leal, Boric vulnera además el principio de probidad: “Si utiliza el tiempo que corresponde a sus funciones públicas para desprestigiar a una contendora política, está cometiendo una falta grave. Por eso solicitamos a la Contraloría, encabezada por Dorothy Pérez, que emita un dictamen sobre el caso”.

El parlamentario advirtió que, de no pronunciarse el órgano fiscalizador, se corre el riesgo de sentar un precedente: “Cualquier funcionario bajo el mando del Presidente podría sentirse con el derecho de hacer política partidista en horas laborales, lo cual sería inaceptable”.

La UDI espera presentar el oficio en los próximos días, según indicaron Leal y el diputado Juan Manuel Fuenzalida, con el fin de que la Contraloría determine si corresponde iniciar una investigación y, eventualmente, aplicar sanciones.

Desde el oficialismo, en tanto, salieron al paso de la ofensiva gremialista y defendieron al Presidente Boric.

“El requerimiento de la UDI es una maniobra desesperada para desviar la atención de las declaraciones de Evelyn Matthei, que terminaron por defender los crímenes cometidos durante la dictadura. El Presidente hizo una intervención legítima, que deja en claro quiénes están por la defensa de los derechos humanos”, manifestó el diputado comunista Luis Cuello.

Desde el oficialismo: «Lo más infantil que se ha escuchado en la política»

Por su parte, el socialista Jaime Naranjo calificó la acción como “lo más infantil que he escuchado en la política reciente. El Presidente, como cualquier ciudadano, tiene derecho a expresar sus opiniones y a discrepar de las de otros”.

Y concluyó: “Parece que la nostalgia por Pinochet aún persiste en algunos sectores de la derecha y la extrema derecha, lo que constituye una señal muy preocupante para la salud de nuestra democracia”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano