Durante la jornada de este martes, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones anuló la medida cautelar de arresto domiciliario total que beneficiaba a la exalcaldesa Cathy Barriga, ordenando su regreso a prisión preventiva en la cárcel de mujeres de San Miguel. Cabe destacar que la exjefa comunal de Maipú había retornado a su hogar el lunes 17 de febrero, luego de haber permanecido en prisión desde diciembre.
El caso de Cathy Barriga, investigada por fraude al fisco y falsificación de instrumento público, ha estado marcado por continuos cambios en sus medidas cautelares. Desde su formalización el 18 de enero de 2024, estuvo bajo arresto domiciliario total por casi diez meses. Sin embargo, el 12 de noviembre, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago resolvió que debía cumplir prisión preventiva.
Tras varias gestiones para recuperar su arresto domiciliario, el 18 de diciembre el tribunal aceptó modificar la medida, aunque solo por unos días. El 26 de diciembre, la Corte de Apelaciones de Santiago revocó el beneficio y ordenó su reingreso a la cárcel de San Miguel. Su defensa interpuso un recurso de amparo, pero la Corte Suprema lo rechazó.
Más recientemente, el lunes 17 de febrero, el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago volvió a revisar sus medidas cautelares y accedió a la solicitud de la defensa, reemplazando la prisión preventiva por arresto domiciliario total. Sin embargo, esa decisión fue revocada por la Corte de Apelaciones, lo que obligó a Barriga a regresar nuevamente a prisión.
Nuevas aristas del caso
Mientras sigue avanzando el Caso Barriga, el cerco de involucrados se estrecha cada vez más. Recordemos, que el pasado 6 de enero y ante la Fiscalía Metropolitana Oriente, prestó su declaración Luis Japaz, uno de los exfuncionarios claves en la investigación en contra de Cathy Barriga, y quien fue considerado su mano derecha al interior de la Municipalidad, esto tras el reportaje de El Ciudadano.
En dicha instancia, Japaz reveló que Barriga contrataba a las cuidadoras de su hijo menor con fondos municipales, a pesar de ser un oficio que no tenía relación con la Municipalidad, sino más bien con su vida privada y familiar; razón por la que será reformalizada el próximo 15 de abril por los delitos de malversación de caudales públicos y negociación incompatible.