
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo Ch.ACO celebró su décimo quinta edición en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Organizada junto al Gobierno de Santiago, en colaboración con GAM y más de 30 aliados, Ch.ACO reafirmó su papel como el evento más importante del arte contemporáneo en Chile y un referente internacional.
Este año Ch.ACO reunió galerías de Bogotá, Cusco, Lima, Arica, Santiago, Buenos Aires, Valparaíso, Talca, Concepción, Temuco, Puerto Varas y Puerto Cisnes. Durante cuatro días, más de 40 galerías nacionales e internacionales exhibieron el trabajo de más de 200 artistas, en una edición que ofreció exposiciones, conversatorios sobre arte, tecnología e innovación, performances, visitas guiadas y actividades interactivas. La edición cerró con un gran éxito comercial, alcanzando la venta de más del 65% de las obras disponibles.
Ch.ACO Conecta
Bajo la iniciativa ‘Ch.ACO Conecta’ y en colaboración con el Gobierno de Santiago, más de 2.000 estudiantes de 15 años, provenientes de 33 colegios en 18 comunas de la Región Metropolitana, participaron en recorridos diseñados para acercar el arte contemporáneo a las nuevas generaciones. ¿Es el arte para todos o para algunos? A través de este programa educativo, se busca abrir el debate y fortalecer el vínculo entre el arte y diversas comunidades mediante la mediación artística.
Esta edición sorprendió con la instalación Gabriela Mistral Inmersiva, una experiencia sensorial que combinó imágenes, sonidos y trazos para rendir un homenaje único a la escritora en los 80 años de su Premio Nobel. La bienvenida a los visitantes en el hall de entrada de la feria sirvió como adelanto de la exposición inmersiva que Ch.ACO produce este año 2025.
Gachi Prieto, directora de la galería homónima de Buenos Aires, valoró esta edición: “Estamos asombrados de la cantidad de público joven interesado en adquirir obras, como una nueva generación de coleccionismo. Le auguro un gran futuro a Ch.ACO en los años venideros”. Porque además de ser un espacio de encuentro y reflexión en torno al arte contemporáneo, Ch.ACO es un impulsor clave para el fortalecimiento del mercado del arte en Chile y la región. En esta edición, se registró la venta de 2/3 del total de obras de arte, reflejando el dinamismo y la proyección del sector.
Irene Abujatum, directora de Galería AFA y participante durante los 15 años de la feria, destacó: “Ha habido una muy buena convocatoria, muy transversal, con buenas conversaciones e interés real en las obras. Se han celebrado estos 15 años con premios, como corresponde a un aniversario. Ch.ACO ha pasado de la adolescencia a la madurez”.

Ch.ACO Conversa
En colaboración con Chilecreativo y el apoyo de Universidad Gabriela Mistral, Universidad San Sebastián y la Universidad Católica de Temuco, se desarrolló un programa de conversatorios sobre Arte, tecnología, innovación e inteligencia artificial, en el que participaron estudiantes de las casas de estudios.
Para Marés Sándor, decana Facultad de Arte de la UC de Temuco, “Chaco 2025 fue una pausa en la vorágine de la vida para celebrar el arte contemporáneo, diversidad de formatos, texturas, colores, materiales. Una verdadera fiesta de galerías y exposiciones con representantes de Chile y Latinoamérica. Los encuentros improbables de galeristas, artistas y coleccionistas crean un ambiente misterioso, poético y festivo. Un honor haber participado con dos alumnas y 4 docentes de la facultad FAAD UCT. ¡Viva la 15 versión de Chaco!”, expresó.
¿Cómo sigue Ch.ACO?
Este año, Ch.ACO contó con La Tienda Improbable, un espacio único donde 29 diseñadores chilenos crearon piezas exclusivas para la feria, bajo la curaduría de Juan Pablo Fuentes. Pero esto no termina aquí, Ch.ACO continuará ofreciendo de manera continua lo mejor del diseño chileno, presentando nuevas propuestas y colaboraciones en futuras ediciones. Estas piezas estarán disponibles próximamente en la página web www.chaco.cl.
Ch.ACO ahora dura todo el año como un movimiento ciudadano. Ofreciendo una experiencia continua e ininterrumpida de arte contemporáneo en Chile. A través de su programa de membresía anual Ch.ACO+, los jóvenes pueden sumergirse en un mundo creativo, único y accesible, con experiencias curadas que provocan los sentidos y sorprenden en cada momento. Ch.ACO+ no es solo una suscripción anual, sino una plataforma articuladora inclusiva que transforma la manera en que vivimos y experimentamos el arte. Con una programación que combina arte, gastronomía, eventos, fiestas y conexiones, este programa invita a los miembros a explorar nuevas formas de vivir la cultura y la ciudad. A lo largo de todo el año, Ch.ACO+ ofrecerá una serie de encuentros extraordinarios, pensados para acercar el arte a nuevas generaciones e irrumpir en regiones a través de iniciativas de arte público, llevando la creatividad a espacios fuera de los circuitos tradicionales y acercando el arte a todos los rincones del país.
Para más información y novedades, síguenos en nuestras redes sociales: @feriachaco.
Visita nuestra página web chaco.cl y para más información sobre Ch.ACO+, visita chacomas.chaco.cl