Coalición Chao Carbón pidió «compromisos reales para una transición energética justa» a las y los candidatos presidenciales

A 6 años del anuncio del Plan de Descarbonización, la Coalición -que agrupa a organizaciones de las zonas de sacrificio de Chile- advirtió que, pese al cierre de 11 termoeléctricas entre 2019 y 2024, la transición energética está "perdiendo legitimidad social", recalcando que la falta de planes de remediación, la débil participación ciudadana y el despliegue desordenado de energías renovables, que hoy generan nuevos conflictos socioambientales, amenazan con reproducir las mismas injusticias bajo un nuevo modelo energético.

Coalición Chao Carbón pidió «compromisos reales para una transición energética justa» a las y los candidatos presidenciales

Autor: Absalón Opazo

En medio del debate sobre el futuro energético del país, la Coalición Nacional Chao Carbón —que agrupa a organizaciones de las principales zonas de sacrificio de Chile— hizo un llamado urgente a las y los candidatos presidenciales a incorporar en sus programas compromisos concretos para una Transición Energética Justa, que ponga fin definitivo al uso del carbón, repare los daños ambientales y sociales acumulados y garantice una transición inclusiva y democrática.

A 6 años del anuncio del Plan de Descarbonización, la Coalición advierte que, pese al cierre de 11 termoeléctricas entre 2019 y 2024, la transición energética está perdiendo legitimidad social. La falta de planes de remediación, la débil participación ciudadana y el despliegue desordenado de energías renovables —que hoy generan nuevos conflictos socioambientales— amenazan con reproducir las mismas injusticias bajo un nuevo modelo energético.

“Denunciamos que el cierre de las termoeléctricas se ha realizado sin planes de remediación ambiental ni social, en territorios que por décadas soportaron la contaminación del carbón. Además, las energías renovables avanzan sin planificación ni participación efectiva de las comunidades”, declaró la Coalición.

El movimiento ciudadano también cuestionó que ni la actualización del Plan de Descarbonización ni los programas de los actuales candidatos presidenciales aborden los desafíos sociales y ambientales de los territorios afectados, dejando en el papel los compromisos de justicia y reparación.

Frente a este escenario, la Coalición Nacional Chao Carbón presentó algunas líneas de acción prioritarias (10) que deberían marcar el próximo período presidencial (2026–2030): «Acelerar el cierre total de las centrales a carbón antes de 2035, idealmente al 2030; implementar planes de remediación y reparación ambiental y social en las 5 comunas históricamente afectadas, con financiamiento y fiscalización garantizados; y fortalecer la participación ciudadana en las decisiones sobre desarrollo energético local y regional».

A ellas se suman «avanzar en planificación y ordenamiento territorial participativo y vinculante; impulsar proyectos energéticos comunitarios y de autoconsumo; rechazar falsas soluciones como la co-combustión de carbón con amoníaco; asegurar financiamiento real para la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa y sus planes locales; fomentar energías renovables y tecnologías complementarias para un sistema eléctrico sin emisiones; aumentar el impuesto verde a las emisiones e incorporarlo al costo variable de la energía; y evitar retrocesos en la regulación ambiental bajo el argumento de acelerar la descarbonización».

«La transición no puede seguir construyéndose sobre el sacrificio de las mismas comunidades. Chile necesita una transición energética justa, con reparación ambiental, participación social y energía limpia al servicio de las personas», enfatizó la Coalición.

Finalmente, la articulación ciudadana reiteró que las propuestas presidenciales deben incluir acciones concretas que garanticen la justicia ambiental y social, el cierre definitivo del carbón y la construcción de un sistema eléctrico democrático y libre de emisiones, que priorice la salud, el bienestar y los derechos de las comunidades.

Descarga AQUÍ el documento con las propuestas programáticas para el período presidencial 2026 – 2023 de la Coalición Nacional Chao Carbón

¿Quiénes integran la Coalición Nacional Chao Carbón?

Mujeres en Zona de Sacrificio en Resistencia – Salvemos Coronel – Huasco Sin Relaves – Mujeres por el Buen Vivir – Mujeres en Resistencia Chile – ONG FIMA – ONG Defensoría Ambiental – Greenpeace – Fundación Terram – Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) – Despierta Mejillones – Tocopilla Digna – Alerta Isla Riesco – Chao Pescao – Artyc Studio – Arteduca – Fundación Uno Punto Cinco – ONG CEUS Chile – Depto. de Medio Ambiente del COLMED Chile – Fundación Chile Sustentable – Fundación Ecosur.

El Ciudadano


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano