Con la plantación de un Olivo en la Plaza Cívica de la Municipalidad de La Cisterna, se conmemoró este miércoles 30 de marzo el Día de La Tierra Palestina, acto que contó con la presencia del alcalde de la comuna, Joel Olmos, el embajador de Palestina, Imad Jadaa, el presidente de la Comunidad Palestina en Chile, Maurice Khamis, el presidente del Club Deportivo, Jorge Uauy, además de parlamentarios y concejales.
Símbolo del pueblo palestino, el Olivo es muy valorado por su resiliencia, la firmeza y la capacidad de prosperar y de echar raíces donde el agua escasea. En ese marco es que la conmemoración de esta actividad se realizó en la comuna de La Cisterna, que desde hace décadas viste los colores de la camiseta del “Tino”, al albergar al Club Deportivo Palestino.
“Youm al Ard”, el Día de la Tierra Palestina, se conmemora cada 30 de marzo en recuerdo de los seis palestinos asesinados por las fuerzas israelíes en 1976, en medio de las multitudinarias protestas del pueblo palestino en Israel, ante las confiscaciones de sus granjas en Galilea, recordó el presidente de la comunidad, Maurice Khamis.
La expropiación que se hizo en 1976 a palestinos sobrevivientes y sus descendientes de la limpieza étnica, Nakba (La Catástrofe) de 1948, permitió la construcción de viviendas solo para judíos, lo que generó la pérdida de tierra palestina en Galilea, profundizando el régimen de Apartheid que hasta el día de hoy vive la población palestina en Israel y en territorio Palestino ocupado, precisó el representante de la comunidad.
Desde entonces, el Día de la Tierra se ha convertido en una importante conmemoración anual en el calendario político global, no solo de los palestinos de Israel y del territorio Palestino ocupado, sino también por parte de los refugiados y la diáspora palestina alrededor del mundo, quienes recuerdan que luego de más de 70 años el Pueblo Palestino continua viviendo un sistema de Apartheid.
“Como presidente de la Comunidad Palestina me siento muy agradecido por conmemorar este día en nuestra querida comuna de La Cisterna, lo cual nos permite estrechar aún más los profundos lazos que nos unen desde finales de la década del 80 y que esperamos que se mantengan por siempre”, dijo Khamis en un sentido discurso junto la autoridad comunal.