Una serie de irregularidades en la gestión de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), durante los incendios forestales registrados durante el período 2016-2017, detectó la Contraloría General de la República.
De acuerdo al informe presentado por el organismo, se trata principalmente de los siniestros que afectaron a Santa Olga (Región del Maule) y Florida (Región del Biobío).
Así, en sus conclusiones, el ente contralor afirmó que «durante la temporada 2016-2017, la corporación no tuvo en operación dos de sus aeronaves, lo que, según sus propias investigaciones internas, obedeció a desperfectos provocados por errores administrativos. Tal falencia se suplió con contrataciones externas, lo que significó un mayor gasto para el combate de los incendios ocurridos en esa temporada de, al menos, USD 1.856.400».
«En la contratación de servicios de aeronaves se constató que, en una de las propuestas analizadas, las bases de licitación contenían exigencias improcedentes, falencias en la evaluación técnica de las ofertas, y evaluación errónea de las mismas», añade el informe.
Finalmente, la Contraloría apunta que «la corporación no cuenta con políticas y/o instructivos corporativos formales actualizados, a nivel centralizado, que establezcan los procedimientos de control y mantenimiento de los bienes del inventario. Así, en la revisión de diversas bodegas se constató la falta de un listado actualizado de los bienes, vestuario almacenado de antigua data sin utilizar, diferencias en el inventario y concentración de funciones».
El informe completo está disponible en el portal web de la Contraloría.
#InvestigaciónConaf: Te presentamos los resultados de la última Investigación Especial llevada a cabo en @conaf_minagri con relación a la prevención de incendios forestales de 2016-2017 (Santa Olga y Florida)
Informe completo 👉 https://t.co/1ODopXnv2K pic.twitter.com/jDqTNuLbQc
— Contraloría (@Contraloriacl) May 30, 2018