La Corte Suprema ratificó este martes el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que declara ilegal la práctica de sustitución de bosques nativos-especialmente de esclerófilos -por plantaciones agrícolas, ya que no cumplen con la Ley de Bosque Nativo Ley N° 20.283, que vela por la protección, recuperación y mejoramiento de estos espacios naturales.
Esta ratificación se da luego de que La Corte de Apelaciones de Santiago dictó el 18 de noviembre del 2020, estar a favor de la resolución de la Contraloría General de la República que declaraba ilegales los planes de manejo que autorizaba la Corporación Nacional Forestal (CONAF) para recuperar suelos y convertirlos en producciones agrícolas, específicamente monocultivos de frutales y de palto.
Al respecto, la doctora en Ecología y Biología Evolutiva, Fernanda Salinas, consideró que es un avance y un gran aporte tener instancias judiciales que están velando por el cuidado y la protección de los bosques nativos.
“Nos muestra que el bien social se está incorporando al nivel de los poderes del Estado, en particular del poder judicial, porque estamos en otros tiempos donde hay más conciencia de la complejidad de la realidad” indicó en declaraciones a El Ciudadano.
El origen de la denuncia
Todo comenzó con una denuncia en redes sociales por parte del presidente del Programa de Agua Potable Rural del valle de Quilicura, Luis Castro en la zona de Las Cabras, VI Región, donde mostró preocupación por los recursos hídricos de la zona debido al trabajo de despojo de suelos de bosques nativos por monocultivos agrícolas, consignó Fundación Terram.
Esta denuncia fue acogida por la diputada Alejandra Sepúlveda en el Congreso el 2019, que junto a una Agrupación de Ingenieros Forestales hicieron una presentación ante la Contraloría General de la República, que fue acogida.
El 16 de marzo de 2020, la Contraloría presentó su dictamen declarando que los planes de manejo de corta de bosque nativo para fines agrícolas no cumplen con la legislación vigente desde 2008, poniendo en cuestión el ejercicio de la CONAF, ya que desde que comenzó dicho ha dado permisos a más 20 mil hectáreas intervenidas.
“Desde que se dictó la Ley de Bosque Nativo en 2008, CONAF creó este mecanismo, que no es legal, para permitir planes de manejo que buscaban recuperar suelos agrícolas, y eso se mantuvo hasta el 2019 cuando se ingresó al Congreso una comisión de investigación por el tema y luego llegó a la Contraloría que dictó de ilegal este plan, por lo que CONAF tuvo que acatar”, explicó Salinas.
Recurso de protección de la SNA
Frente al dictamen de la Contraloría, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) no dudó en tomar acciones, y acudió ante la Corte de Apelaciones, presentando un recurso de protección que fue admitido el 16 de abril de 2020.
Las justificaciones que la SNA entrega para justificar el plan planes de manejo de de vegetación nativa para la recuperación de terrenos con fines agrícolas, según la doctora en Ecología, tienen que ver con el derecho de la propiedad privada, ya que ellos tienen derechos al haber hecho una inversión comprando esos predios para poder hacer una producción económica y sacarle provecho económico a esas zonas, que son cerros principalmente, indicó.
“Ellos muestran que es un aporte para todos, y que eran ecologistas profundos que defienden unas tierras peladas” argumentó Salinas.
Impacto ambiental y social
Salinas explicó que en el primer paso que significa remover la vegetación con maquinaria pesada, no solo remueve las plantas, sino todas las especies asociadas a esa comunidad biológica de esas plantas. Además, es necesario considerar el impacto que produce en el suelo, porque se mueve toda la capa orgánica del suelo alterando toda la biología y la estructura del mismo.
“Estos dos puntos generan impactos tremendos, que lo vimos el invierno pasado, sobre la erosión, entonces en la medida en que se removió la vegetación y se alteró el suelo, cuando hay precipitaciones ese suelo, al estar en pendiente, es arrastrado hacia abajo”, enfatizó la doctora en Ecología y Biología Evolutiva.
La experta argumentó que otro impacto es producido por la alteración al ciclo hidrológico, al remover una vegetación que es coherente con el clima que se encuentra, por una vegetación que retiene más agua, por lo necesita de riego tecnificado.
“Para eso principalmente sacan aguas de los acuíferos, para generar estanques, lo que significa que dejan sin agua a las comunidades que habitan en el territorio, porque desvían las aguas. Hay un déficit hídrico súper importante en el país, pero siguen plantando este tipo de especies que requieren grandes cantidades de agua permanentes”.
Así, la doctora confirmó que estos factores producen un impacto social importante, ya que las actividades de las personas se ven afectadas de manera profunda, «al no tener agua de la llave y depender de camiones aljibes y todo lo que implica carecer de un bien especial de la vida humana como es el agua, por una producción agrícola que se termina exportando y lo termina consumiendo una elite», comentó.
Respaldo de la ciencia y avance en las materias
Fernanda Salinas destacó el respaldo por parte de la comunidad científica, ya que especialistas de 15 universidades presentaron un documento técnico para apoyar el dictamen de la Contraloría que declaró ilegal el manejo para la sustitución de bosque nativo por plantaciones agrícolas.
“Esto pone de manifiesto la importancia que tiene el transformar la forma de relacionarnos como sociedad con los espacios en los que habitamos, entonces eso es súper bonito” expresó.
Sin embargo, aclaró que aún falta seguir avanzando en la materia, ya que sigue habiendo una especie de política instalada que pone en amenaza la recuperación de los bosques nativos del país, y de los ecosistemas naturales.
“Hay un conflicto que sigue, porque estos ecosistemas están amenazados por quienes toman decisiones en el servicio público. Además, hay una visión muy retrógrada de cómo realizar la administración de los bosques y la agricultura basada en monocultivos, que ya no aguanta las múltiples crisis que atravesamos como sociedad a nivel territorial y global” concluyó.