Muestra realizada durante ‘peak’ de la pandemia abarcó a 10 Servicios de Salud del país y fue altamente valorada por actores del ámbito sindical y parlamentario. Ahora, se espera apoyo legislativo para generar políticas públicas en beneficio de las y los trabajadores/as de la Salud.
La pandemia del COVID-19 que desde marzo viene afectando a nuestro país, con un saldo de más de 10 mil víctimas fatales a la fecha, ha generado impactos no sólo en la salud física de las personas, sino también deterioros importantes en la salud mental de la población y, por ende, de quienes trabajan en la Red Asistencial.
Ante esto, la Confederación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud, Confedeprus, llevó a cabo un estudio a través de su Comisión de Salud Mental, denominado «Desgaste y riesgos psicosociales laborales en profesionales de la salud durante la pandemia en Chile», efectuado a profesionales de 10 Servicios de Salud del país, el que reveló una preocupante realidad, motivando la realización de una segunda muestra, respaldada por la Escuela de Psicología de la Universidad Católica de Valparaíso a través de su departamento de Doctorado, y cuyos resultados -en los que se incluyó la evaluación de riesgos psicosociales-, fueron dados a conocer el pasado viernes 14 de agosto a través de un punto de prensa online.
En la ocasión, la presidenta de Confedeprus, Consuelo Villaseñor, indicó que estos resultados «vienen a confirmar el aumento de daño respecto de los resultados previos, evidenciando la grave situación de desgaste emocional de las y los profesionales de la Salud, principalmente mujeres en servicios clínicos de hospitales de alta complejidad y comunitarios».
La dirigenta detalló que «existen altos niveles de afectación mental (sobre el 60%) debido a esta fuerte demanda laboral, sumado al miedo del contagio y la percepción de vivenciar situaciones de acoso laboral, ante lo cual existe una percepción de desprotección y falta de recompensas. Todos estos factores configuran un cuadro general de alta irritabilidad, con funcionarias y funcionarios severamente afectados por este desgaste emocional o ‘burn-out’. La situación de daño sicológico es grave, por lo que es urgente adoptar medidas reparatorias».
En la misma línea, el diputado de Convergencia Social, Diego Ibáñez, junto con hacer un reconocimiento a la labor de las y los trabajadores de la Salud, destacó la importancia de este estudio al que calificó como «un hito central para la pandemia de fondo, que es la salud mental, producto de un modelo que precariza la Salud».
«Hay aspectos que son urgentes de revertir y para eso hay que ponerse a disposición de cualquier política pública que fortalezca el sistema. Lamentamos que el ministro Paris no se haya abierto a resolver estos temas relacionados con las y los trabajadores/as, que son el centro de la estrategia sanitaria», dijo el parlamentario, quien manifestó además la posibilidad de brindar apoyo legislativo a la iniciativa.
Por su parte, el encargado del estudio, en representación de la Escuela de Sicología de la PUCV, José Matamala, instancia que respaldó académicamente este trabajo, señaló que «para nosotros es un agrado haber contribuido a una investigación que consideramos relevante. Nos sorprendimos gratamente desde la Universidad ante el primer estudio realizado desde las y los trabajadoras/es de un gremio de la Salud sobre este tema, con una claridad y un nivel de investigación que nos llamó mucho la atención, por lo que nos acercamos para participar en su segunda versión».
En tanto, Mónica Vergara, presidenta de Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile, señaló que «este estudio nos hace mucho sentido, porque arroja datos similares a los que manejamos. La presión de trabajar en este contexto y sus impactos en la salud mental de las y los trabajadores es un tema preocupante, en el que se necesitan políticas públicas que permitan compensar esta crisis para los profesionales de la Salud, o si no tendremos una gran masa con ‘burn out’, con graves consecuencias para el país».
«Veamos lo que pasa en Europa ante la segunda ola de contagios, corremos el riesgo que acá sea peor si no tenemos la capacidad profesional y de recurso humano para enfrentarla», advirtió Vergara.
Desde el mundo social, la presidenta de la Asociación Nacional de Consejos de Salud (Ancosalud), llamó a «ponerle harto punch» para que las autoridades «puedan escuchar la voz de estos estudios. La unidad de los y las trabajadores/as de la Salud y sus usuarios y usuarias es vital para ser una sola voz en la defensa y la recuperación de la Salud Pública, de cara al plebiscito por una nueva Constitución».
Finalmente, desde Confedeprus destacaron que el estudio «es una herramienta que como gremio representante de las y los trabajadores profesionales de la Salud en la Mesa del Sector Público pusimos a disposición de la Secretaría de Salud de la CUT y de los sindicatos que puedan requerirla, y esperamos obtener apoyo parlamentario para poder, ante la gravedad de los resultados, considerar estos datos en la generación de políticas públicas que vayan en beneficio de poder sanar a nuestra Salud Pública, que lleva mucho tiempo muy enferma, reparando las condiciones laborales de las y los trabajadores/as de la Salud de nuestro país a través de descanso y reconocimiento».