De abogada de narcos a presidenta de la Comisión de Seguridad: El controvertido ascenso de la «libertaria» Lin-Kiu Ly Fumey en Arica

La consejera regional, llegó al cargo con respaldo del Partido Republicano y hoy milita en el Partido Nacional Libertario.

De abogada de narcos a presidenta de la Comisión de Seguridad: El controvertido ascenso de la «libertaria» Lin-Kiu Ly Fumey en Arica

Autor: Etiam Henríquez

Lin-Kiu Ly Fumey, actual consejera regional por Arica y militante del Partido Nacional Libertario, ha generado controversia tras asumir la presidencia de la Comisión de Seguridad del Consejo Regional, luego de una carrera como abogada defensora de imputados por narcotráfico y tráfico de personas.

Según reveló Radio Biobio, Ly Fumey llegó al cargo tras ser electa como core en las elecciones de octubre de 2024 bajo el cupo del Partido Republicano, aunque pocos días después de asumir renunció a esa colectividad para unirse al nuevo partido liderado por el diputado Johannes Kaiser.

En su historial profesional figuran casos que involucran a conocidos traficantes de drogas, incluyendo un ciudadano colombiano que atropelló a un funcionario de la PDI en un intento por evadir un control policial, así como “coyotes” vinculados al tráfico de migrantes en la frontera norte del país.

Según antecedentes recopilados por Radio Bío-Bío, las conexiones de Ly Fumey alcanzan a otras abogadas que también han representado a miembros del crimen organizado. Entre ellas, destaca su relación con Trinidad Parra Correa, excandidata a senadora por la Democracia Cristiana, quien fue defensora en el juicio contra la célula del Tren de Aragua conocida como Los Gallegos. Ambas abogadas compartieron causas legales y aparecen juntas en registros fotográficos fuera del ámbito laboral, aunque Ly Fumey asegura no recordarlo.

A pesar de haber sido la tercera Core más votada de Arica con 2.594 sufragios, su historial como abogada penalista revela que defendió al menos 40 causas relacionadas con tráfico de drogas, según registros del sistema judicial. Uno de los casos más recientes se remonta a junio de 2023, cuando representó a una ciudadana peruana involucrada en una red dedicada a importar y comercializar ketamina líquida en la ciudad.

El auge del crimen organizado en Arica ha sido notorio. Entre 2021 y 2022, los homicidios aumentaron un 73%, pasando de 26 a 45 asesinatos, situando a la región con la tasa más alta del país. Recién el 4 de noviembre, ocho días después de ser electa, Ly Fumey renunció a patrocinar la causa de la mujer peruana, quien luego fue condenada con libertad vigilada.

Entre otros de sus representados figuran personajes como Roberto Cristóbal Carlos Paicho, condenado por traficar media tonelada de cannabis, y Jhaisson Gallego González, acusado de narcotráfico y de atropellar a un detective. En este último caso, el tribunal absolvió al imputado luego de acoger los argumentos de la defensa liderada por Ly Fumey.

La abogada también participó en casos de tráfico y trata de personas. Uno de ellos involucró a un ciudadano boliviano condenado por guiar a migrantes por un paso ilegal en 2022. También figura como representante en una investigación por trata sexual en Arica en 2023, aunque su nombre no aparece en la sentencia final.

En una declaración pública, Ly Fumey defendió su trayectoria asegurando que cada caso que asumió fue parte de una relación “estrictamente profesional” y que actualmente se encuentra “totalmente dedicada” a su rol como consejera.

Respecto a su vínculo con Trinidad Parra, la consejera reiteró que no mantiene ninguna causa en común con ella en la actualidad. Sin embargo, registros muestran que ambas compartieron la defensa de un joven amenazado, en un caso que terminó con una mujer condenada.

Por otro lado, hasta marzo de 2024, Ly Fumey figuraba en la lista que elabora la Contraloría sobre abogados que han intervenido en causas relacionadas con la Ley de Drogas, lo que —según el artículo 61 de la Ley 20.000— inhabilita a esos profesionales para ejercer cargos en organismos del Estado, salvo si fueron electos por votación popular.

Aun así, tras asumir su cargo como Core, fue nombrada presidenta de la Comisión de Seguridad, Prevención y Desastres. Según una fuente con conocimiento del funcionamiento del consejo, aunque no accede a información sensible, su cargo le permite incidir en decisiones clave como la asignación de recursos para la compra de patrullas, cámaras de vigilancia y equipamiento penitenciario.

Desde el Partido Republicano, colectividad con la que fue electa, aseguraron desconocer su historial profesional. Afirmaron que en el proceso de selección de candidatos se priorizó la probidad y la transparencia, incluso sometiendo a los postulantes a test de drogas, pero que no se indagó en el tipo de causas que patrocinaban.

De haber conocido esta información, jamás la habríamos inscrito como candidata”, señalaron desde la directiva del partido, asegurando que su compromiso con la lucha contra el narcotráfico es intransable.

Por su parte, el Partido Nacional Libertario confirmó que su Tribunal Supremo está recopilando antecedentes sobre la militante para evaluar su situación. El partido aseguró que Ly Fumey tendrá la posibilidad de presentar sus descargos antes de que se tome una decisión definitiva conforme a sus estatutos.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano