Por Jean Flores Quintana

El viernes 22 de marzo visitó nuestro país Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado argentino, para dictar una charla en el Centro de Estudios Públicos (CEP) que se tituló “Las lecciones desde la Argentina de Javier Milei y propuestas para Chile”. En la instancia, además, entregó su apoyo público a la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
El “ministro de la motosierra” habló de la gestión política y económica «libertaria», y de pasada, aprovechó para criticar a los gremios argentinos tras el anuncio del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para el próximo 10 de abril. En ese contexto, Sturzenegger indicó: “Los argentinos nos estamos ahogando en el triángulo de las Bermudas; uno de los vértices es la casta sindical que se lleva el 5% de la masa salarial por mes. Luego está la casta empresarial, sobre la cual no hay que generalizar porque hay parte que es víctima. Este sistema de castas tiene un gran gestor político que es el partido peronista, es el partido de las castas, del statu quo. La manera de desarticular eso es quebrar la estructura de poder. Esta casta está hecha por ley y hay que desarmarla”.
Al evento concurrió la candidata de la casta chilena, Evelyn Matthei Fornet, quien volvió a elogiar la gestión del presidente argentino, asegurando que buscará replicar algunas de sus medidas en nuestro país en caso de resultar electa. “Lo que han hecho en Argentina nos tiene a todos inspirados”, afirmó la misma que lleva ocupando cargos públicos desde que se derrotó a la dictadura civil y militar; primero como diputada (1990-1998), luego senadora (1998-2011), después ministra (2011-2013) y finalmente alcaldesa (2016-2024). La militante UDI en cada institución del Estado en que vegetó defendió a capa y espada los intereses de la clase patronal, lo que definen como casta, allende los Andes.
Respecto a si los recortes de su eventual gobierno se harían con “motosierra”, imitando al modelo argentino, Matthei señaló que “Necesitamos una buena tijera de podar, grande y rápida. Tenemos la oportunidad de hacer un programa realmente agresivo”.
Sobre la reducción de impuestos y ministerios, adelantó que piensa reducir el impuesto de primera categoría a un 18% de forma gradual durante los próximos 10 años, y eliminar ministerios, empezando por la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y la Secretaría General de Gobierno (Segegob).
Tanto La Tercera como El Mercurio dedican portadas, notas de prensa y elogios al ministro Sturzenegger, destacando un dato, la reducción de la inflación, sin embargo, lo que no dicen los medios que concentran la información en Chile es que el gobierno de Javier Milei es una máquina generadora de miseria. Bajo la administración «libertaria» se disparó el indicador de pobreza en 11 puntos; al día de hoy 25 millones de personas no tienen para comer todos los días del mes, y ocho millones de argentinos viven en condiciones de indigencia. Según la Unicef, un millón de niños se van a dormir sin cenar y la cifra asciende a cuatro millones y medio si se toma en cuenta a los adultos. Hambre, miseria y cesantía: esa es la Argentina de Milei que quiere imitar Matthei.
Por Jean Flores Quintana
Politólogo
Las expresiones emitidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de su autor(a) y no representan necesariamente las opiniones de El Ciudadano.