Diputado Giordano sobre huelga de Starbucks: «Es una empresa caracterizada por prácticas antisindicales»

El diputado Andrés Giordano (FA), quien fue presidente del primer sindicato de Starbucks en el mundo, se refirió este lunes a la huelga que mantiene a más de 1.200 trabajadores de la multinacional movilizados a lo largo del país. "Nosotros siempre denunciamos que a la empresa no solo le salían baratos los salarios, sino que le salían baratas las multas. Para ellos es muy barato el sistema que tenemos", declaró.

Diputado Giordano sobre huelga de Starbucks: «Es una empresa caracterizada por prácticas antisindicales»

Autor: Axel

El diputado Andrés Giordano (FA) se refirió este martes a la huelga de los trabajadores de Starbucks, la cual mantiene a más de 1.200 personas movilizadas y 37 sucursales cerradas a nivel nacional.

En entrevista con El Ciudadano, el parlamentario relató su experiencia como presidente del primer sindicato de Starbucks en el mundo, un período que estuvo caracterizado por prácticas antisindicales que derivaron en cinco condenas contra la empresa.

«Que un sindicato tenga 1.200 o más trabajadores, no solo en huelga, sino que afiliados al sindicato, es una anomalía en Chile, porque el modelo de relaciones laborales que tenemos -heredado de la dictadura- está hecho de manera tal que es muy difícil para las organizaciones sindicales mantenerse en el tiempo y acumular fuerza», señaló.

«Nosotros siempre denunciamos que a la empresa no solo le salían baratos los salarios, sino que le salían baratas las multas. Mira lo que pasa con Walmart, que durante el año 2021, 2022, 2023 y 2024 fue permanentemente sancionada por un contrato ilegal, que es el de operador de tienda polifuncional. Ellos se mantuvieron, al igual que Starbucks, pagando multas sin corregir la práctica que se estaba denunciando. Para ellos es muy barato el sistema administrativo de multas y el sistema judicial de multa que tenemos», agregó.

Respecto al proyecto de negociación ramal que el Gobierno se comprometió a enviar al Congreso Nacional durante este año, el parlamentario señaló que la iniciativa «permite poner en el centro una cuestión muy básica, que es cómo se determinan las condiciones laborales (…) Es una discusión que hay que dar cueste lo que cueste»

Mira la entrevista completa a continuación


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano