«Era un caballo que tanto quería»: Denuncian que animales de Julia Chuñil fueron asesinados

La nieta de la dirigenta mapuche, denunció la aparición de animales muertos en el terreno familiar, mientras organizaciones sociales llaman a articular una respuesta nacional frente a su desaparición.

«Era un caballo que tanto quería»: Denuncian que animales de Julia Chuñil fueron asesinados

Autor: Etiam Henríquez

Este miércoles, la Coordinadora por Julia Chuñil difundió un comunicado emitido por Lissette, nieta de la reconocida dirigente mapuche, quien lleva más de cinco meses desaparecida.

De acuerdo con la información proporcionada por la Coordinadora, Lissette denunció un inquietante hallazgo ocurrido ayer: encontraron dos animales muertos en las cercanías del terreno de su abuela. Uno de ellos, un caballo, fue encontrado sin signos visibles de violencia, lo que ha generado sospechas de envenenamiento. El otro animal, un cerdo macho, presentaba impactos de bala. Estos hechos se suman a una serie de antecedentes que convierten el caso de Julia Chuñil en un emblema de la lucha contra la impunidad.

La desaparición de Chuñil Catricura se produce en un contexto cargado de tensiones y denuncias por montaje policial, posibles implicancias de empresarios del rubro forestal, y un rol cómplice atribuido tanto a medios oficiales como a la inacción del gobierno, según han señalado sus familiares.

Otros casos de violencia al pueblo mapuche

Esta situación se enmarca en una dinámica más amplia de persecución hacia el pueblo mapuche. A la reciente prórroga del estado de excepción en el Wallmapu se suman procesos judiciales que afectan a dirigentes como Héctor y Pelentaro Llaitul, y una creciente criminalización de la protesta mapuche.

La represión estatal no se limita a este pueblo originario. La llamada ley Naín-Retamal, conocida por facilitar el uso de la fuerza por parte de Carabineros, se ha visto acompañada por amenazas de desalojo bajo la Ley Antitomas.

En este escenario de represión y criminalización, se vuelve urgente fortalecer la coordinación entre las distintas luchas que enfrentan la impunidad y la violencia institucional. La exigencia de verdad y justicia por Julia Chuñil debe convertirse en un eje articulador de acciones colectivas que unan a organizaciones sociales, de derechos humanos, ambientales, feministas, juveniles y de trabajadores, con plena independencia del gobierno y el empresariado.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano