El Banco Central de Chile anunció un incremento de 125 puntos base en la tasa de interés ,llevándola del 1,5% resuelto a fines de agosto a 2,75% a partir del 13 de octubre, lo que representa la mayor subida en 20 años, en un contexto de presiones inflacionarias.
“En su reunión de política monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó incrementar la tasa de interés de política monetaria en 125 puntos base, hasta 2,75%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros”, detalló el organismo en un comunicado de prensa.
El Consejo consideró que en Chile el «deterioro de los mercados financieros ha sido mucho más marcado y sistemático», en comparación con el «extremo» de los «movimientos internacionales».
«Si bien la inflación subyacente ha evolucionado dentro de lo previsto, las perspectivas para los próximos meses se han ido elevando, en un contexto en que las expectativas de inflación a dos años plazo se ubican por sobre la meta de 3 %», señaló el ente emisor.
El avance de la inflación anual a 5,3% en septiembre revela presiones inflacionarias por el lado de la demanda y los costos, así como la significativa depreciación del peso, agrega el comunicado del Banco Central, en el que el ente planta su preocupación porque las expectativas de inflación «han aumentado en todos los plazos» e incluso algunas medidas superan las proyecciones del IPoM de septiembre, sobrepasando el 6% para fines de este año.
En la exposición de motivos, los integrantes del organismo hicieron mención ala «incertidumbre» en torno a «temas político-legislativos, particularmente respecto de nuevos retiros de ahorros previsionales».
De este modo, se refirieron al proyecto, aprobado el pasado 28 de septiembre en la Cámara de Diputados y en espera de ser tramitado por el Senado, que permitiría a los afiliados del sistema previsional un cuarto retiro anticipado y voluntario del 10 % de los fondos.
Un error de política
A juicio del economista Gonzalo Martner el fuerte aumento de tasas anunciado por el Banco Central constituye un «error de política», ya que influirá en restricción de la actividad económica que ha logrado recuperarse de la crisis de 2020 «gracias a un aumento del consumo de los hogares y en alguna proporción de la inversión».
En un artículo publicado en El Clarín, planteó que el impacto de esta nueva medida se suma «al término abrupto de los apoyos a las familias en noviembre y una caída programada del gasto público de 22,5% para 2022».
Rechazó que se prepare un «ajuste recesivo absurdo», tanto por el lado de la política monetaria como de la política fiscal.
En este sentido, comparó el caso de Chile con el de Estados Unidos, cuya tasa de inflación anual registró el incremento más alto de los últimos 13 años.
El índice de precios al consumidor del país norteamericano subió a 5,4% en septiembre respecto del año anterior, informó el miércoles el Departamento de Trabajo, ligeramente por encima del alza de 5,3% de agosto e igualando los aumentos en junio y julio, que fueron los más altos desde 2008, cuando explotó la crisis financiera e inmobilaria. Sin embargo, pese a este escenario, el Banco Central estadounidense no prevé aumentar las tasas.
Indicó que la decisión del ente emisor chileno «no se justifica frente a una inflación anual de poco más de 5%, como en muchos otros lugares del mundo, incluyendo Estados Unidos, país cuyo banco central no tiene contemplados aumentos de tasas en el corto plazo dados los componentes temporales de la inflación actual, con diversas restricciones de oferta que se irán levantando”.
A juicio del economista, la compensación de ingresos reales a los más pobres debe hacerse de manera directa en vez de afectar de manera general la dinámica de creación de empleos subiendo la tasa de interés.
En su artículo, Gonzalo Martner, criticó al organismo por su constantes argumentos inflacionarios en contra los retiros de los fondos AFP.
“El BC alude expectativas inflacionarias que él mismo ha estimulado en sus argumentos de oposición pública y militante a retiros de ahorros de los fondos de pensiones y su defensa del sistema de capitalización individual, lo que excede con creces su mandato, supuestamente técnico y restringido a la política monetaria”, manifestó.
El Director del Magíster en Gerencia y Políticas Públicas de la Universidad de Santiago de Chile también condenó el hecho de que Banco Central haya incidido en la inflación importada con su política extemporánea de compras de divisas para aumentar el nivel de reservas.
A su juicio, la medida contribuyó a encarecer el dólar y los bienes sujetos al comercio exterior, que tienen un peso relevante en la canasta de consumo.
«El Banco Central debiera concentrarse en una mantención de la inflación en no más de 3% anual en un horizonte de política de 24 meses y no actuar presionado por una lógica de activismo coyuntural precipitado y menos por opciones ideológicas particulares», afirmó.
«No estamos para un tiempo de ajustes fiscales»
A nivel político, la histórica decisión del Banco Central de subir en 1,25 puntos la tasa de interés referencial, generó diversas críticas.
El senador Carlos Montes (PS) alertó que tasas más altas y menos gasto público -como supone el ajustado proyecto de Presupuesto 2022- generarán un menor crecimiento para el próximo año.
«Esto afecta la actividad de la economía. Y yo creo que hay que preguntarle al Ministro de Hacienda y al presidente del Banco Central cómo se va a mover la economía el próximo año con estos dos efectos”, planteó.
Al respecto, aseguró que “no estamos para un tiempo de ajustes fiscales ni ajustes monetarios, estamos en un tiempo donde hay que reactivarse a un ritmo adecuado, a un ritmo propio de estos tiempos. No se trata de algo muy fuerte pero por lo menos no pegar un frenazo en la economía”.
“Si se produce esto en la tasa de interés y si se produce por otro lado la disminución del presupuesto, esto pondrá a la economía en una situacón difícil y es el tema que tenemos que discutir de aquí a terminar la discusión presupuestaria”, acotó.
Por su parte, el presidente del PRO, Camilo Lagos, cuestionó el alza de las tasas y afirmó que esta medida “es grave” para el país.
“Inflación de 5-6% es totalmente aceptable. Quieren incidir en debate político, castigando voto por el cuarto retiro. Autonomía a las pailas. Necesitamos un Banco Central preocupado del empleo y crecimiento, no solo inflación”, dijo, citado por Emol.
Por parte de la derecha, el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, manifestó su temor porque se esté «materializando» el escenario de un espiral inflacionario
Otro que se pronunció en contra del aumento de la tasa de interés, fue el senador Carlos Montes del Partido Socialista, quien aseveró que esto afectaría el Presupuesto 2022.
«¿Cómo se va a mover la economía el próximo año? No estamos para ajustes fiscales ni monetarios, estamos en un tiempo que requiere reactivarse a un ritmo adecuado. Por lo menos no pegar un frenazo a la economía», sentenció.
«Endeudarse va a ser más caro»
El economista jefe de Security, Felipe Jaque, aseveró que este movimiento «estuvo algo por sobre lo que esperaba el mercado”.
«En los últimos meses las tasas de los créditos venían escalando, justamente porque Banco Central señalizó en junio y septiembre que subiría tasas más rápido que lo que se había pensado», comentó, citado por Pauta.
Por su parte, el economista y académico de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, sostuvo que una de las consecuencias directas de elevar las tasas de interés es que «el costo del crédito sube, va a subir, y por lo tanto, endeudarse va a ser más caro».
En el caso de Luis Felipe Slier, director de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, el analista advirtió que «lo más probable es que en los próximos meses veamos un aumento en el costo de la deuda».
Será más caro endeudarse», dijo, al recordar que uno de los objetivos del Banco Central es «frenar el consumo y el acceso a los créditos».
En declaraciones a Emol, advirtió que será más caro pagar con tarjetas bancarias en el retail, subirán los avances en efectivo y las líneas de créditos, y también se incrementarán los créditos para empresas.
Por otro lado, Alarcón planteó que «esto también afecta a las personas que tienen fondos de pensiones, porque a medida que sube la tasa de interés, los fondos de renta fija tienen peor rentabilidad, e incluso negativa».