El candidato de ultraderecha por el Partido Republicano, José Antonio Kast, generó polémica esta semana al publicar un video en sus redes sociales en el que cuestiona el proceso judicial que condenó al excapitán de Carabineros Patricio Maturana a 12 años de prisión.
Cabe recordar que Maturana fue sentenciado en septiembre de 2022 por el Tribunal Oral en lo Penal de San Bernardo por el delito de apremios ilegítimos con resultado de lesiones graves gravísimas, luego de disparar una bomba lacrimógena en el rostro de la actual senadora Fabiola Campillai en San Bernardo durante el estallido social de 2019.
En su mensaje, Kast criminaliza la protesta social y relativiza la condena del excapitán, asegurando que su caso es un ejemplo de persecución política. Además, enfatiza que, de asumir la Presidencia, «me comprometo a estudiar todos los antecedentes, y si corresponden, cursaré un indulto particular».
En el mismo tono, el candidato republicano asegura que “como futuro presidente de Chile, quiero ser muy claro: vamos a revisar con seriedad y responsabilidad cada proceso en que carabineros y miembros de las Fuerzas Armadas hayan sido perseguidos por defender la patria«.
Según Kast, hoy los funcionarios policiales «sienten miedo de actuar porque saben que si cumplen con su deber pueden terminar como él, solos, abandonados y criminalizados».
Sus declaraciones han generado críticas en sectores que denuncian impunidad en los casos de vulneración de Derechos Humanos cometidos por agentes del Estado durante el estallido social, los cuales aún no han sido sancionados en su totalidad.
La diputada Chiara Barchiesi (PR), quien también acompañó a Kast en la visita a Maturana en prisión, calificó su condena como una «persecución ideológica» y afirmó que su indulto es un «deber moral». Sin embargo, la cuenta de noticias independientes Piensa Prensa desmintió sus dichos, asegurando que Maturana no fue condenado «por cumplir su deber», sino por el uso indebido de su arma de servicio y por no socorrer a la víctima tras el ataque.