El nuevo número del Boletín Antártico Chileno presenta impactantes proyecciones de modelos desarrollados por el Dr. Marcelo Rivadeneira, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) gracias a un proyecto financiado por el Instituto Antártico Chileno (INACH).
Rivadeneira buscó conocer más de los cambios de distribución de las especies marinas en la Antártica a causa del calentamiento en esa región del planeta.
Para ello, se proyectaron dos escenarios climáticos definidos por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático: uno optimista (RCP 2.6) y otro pesimista (RCP 8.5). Los resultados no son alentadores: ambos escenarios climáticos proyectan cambios drásticos en la distribución geográfica de las especies.
«Se estima que entre un 11-50 % de las especies endémicas marinas en Antártica enfrentarían un elevado riesgo de extinción hacia el año 2100. Muchas otras especies no endémicas (15-33 %) también podrían desaparecer de la Antártica», afirma Rivadeneira.
El artículo ya está disponible para descarga gratuita en www.inach.cl/inach/?p=33263
En la revista se presentan, además, los avances del programa de Áreas Marinas Protegidas e interesantes investigaciones antárticas relacionadas con nanopartículas fluorescentes producidas por bacterias polares y las potencialidades de microorganismos antárticos para una agricultura sustentable.
También se incluye un artículo que explora las dimensiones sociales de la ciencia antártica nacional considerando su rendimiento e impacto, productividad a nivel institucional y análisis de redes de colaboración.
Por otro lado, se detallan informes sobre las reuniones internacionales más relevantes, los objetivos del nuevo Instituto Milenio BASE y el Programa Nacional de Ciencia Antártica con los proyectos que se encuentran actualmente en ejecución.

¿Qué es el INACH?
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión.
Cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía.
Foto Portada: Pixabay
Sigue leyendo: