Se ha vuelto recurrente ver a miles de chilenas y chilenos cruzar la cordillera hacia Argentina para abastecerse de diferentes productos de primera necesidad como arroz, aceite, detergente o fideos.
La razón es que en el país vecino se pueden obtener esos productos por casi a la mitad del precio en comparación al comercio nacional.
Al respecto, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Talca, Rodrigo Saens Navarrete, explicó que esta brecha de precios tiene su origen en el grave problema de déficit fiscal que arrastra Argentina desde hace más de 70 años.
«Creo que esta sería la décima vez que Argentina está en peligro de caer en moratoria de pago. Eso ha llevado a una eventual crisis de balanza de pagos, es decir que en el país están entrando menos dólares que los que están saliendo», señaló el especialista.
El académico, además, recalcó que «el dólar blue, como le llaman los argentinos, que es el verdadero, el que ve la gente en la calle, hoy está prácticamente al doble del dólar oficial. Para la última gran crisis de Argentina, ocurrida en 2001, un peso argentino era un dólar y hoy estamos hablando que un dólar son 460 pesos argentinos. Eso significa que la moneda de ese país -en los últimos 22 años- se ha depreciado 460 veces».
Otros factores que también están participando de este fenómeno, según el experto, son los subsidios a determinados productos, «y también la política del gobierno argentino que, para combatir la inflación, ha utilizado mucho los controles de precios y eso hace que los productos sean más baratos que en Chile».
El gasto fiscal argentino
Pero más allá de las distorsiones, los controles de precios o los subsidios a determinados productos, el factor más importante, según Saens, es la enorme devaluación que ha tenido la moneda argentina.
«El gran problema que tiene Argentina -que es endémico y estructural- es el gasto fiscal, y eso es lo que está detrás de la inflación. Cuando el gobierno de un país no tiene acceso a crédito internacional, porque se ha declarado en moratoria, entonces los inversionistas antes de comprar un bono emitido por este país lo piensan», indica el investigador.
«Eso hace que el gobierno argentino actualmente no tenga acceso a crédito internacional, y para financiar sus gastos, porque con la recaudación tributaria no le alcanza, recurre a la emisión de dinero. Eso hace que la moneda se desvalorice, el tipo de cambio suba y la inflación sea más de un 100% anual», añadió Saens.
«Esto no solo merma el poder adquisitivo de los salarios, que ya es una cuestión dramática, además genera mucha inestabilidad y eso desalienta la inversión», concluyó el académico de la U. de Talca.
Sigue leyendo: