¡Exprópiese!»: Jadue critica al Gobierno y advierte que acudirá a la megatoma de San Antonio en pleno desalojo

El exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), criticó la postura gubernamental, señalando que se debería expropiar el terreno en lugar de exigir pagos a los pobladores.

¡Exprópiese!»: Jadue critica al Gobierno y advierte que acudirá a la megatoma de San Antonio en pleno desalojo

Autor: Etiam Henríquez

La incertidumbre sigue creciendo en la megatoma del Cerro Centinela, en San Antonio, mientras se acerca la fecha del desalojo, fijado para el jueves 27 de febrero a las 10:00 horas. A solo días de la intervención, el alcalde de la comuna, Omar Vera (IND.), junto a dirigentes del asentamiento, han presentado nuevos recursos judiciales ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso en un intento por frenar la medida.

El tribunal ha reiterado la orden de erradicación, subrayando que el procedimiento debe llevarse a cabo de manera gradual y considerando a los más de 11.000 habitantes de la toma. Esta resolución sigue a un incumplimiento del fallo el pasado 31 de enero y a una solicitud de prórroga realizada por el Gobierno en noviembre.

Reunión clave y tensiones políticas

Este lunes 24 se realizará una reunión crucial entre el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; el subsecretario del Interior, Luis Cordero; el alcalde Omar Vera; y el dueño de las 250 hectáreas donde se encuentra la toma. El objetivo es buscar una solución que evite el desalojo forzoso dictado por la justicia.

El Gobierno ha propuesto la compra del terreno mediante cooperativas habitacionales, una alternativa a la que ya se han sumado 2.000 familias. Sin embargo, esta propuesta ha generado tensiones políticas, especialmente dentro del Partido Comunista.

El exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC), criticó la postura gubernamental, señalando que se debería expropiar el terreno en lugar de exigir pagos a los pobladores. Citando al fallecido líder venezolano Hugo Chávez, Jadue comentó en el programa Sin Maquillaje: “Aquí se echa de menos a un líder latinoamericano que habría gritado ‘¡Exprópiese!’, porque efectivamente esto no puede ser”. Además, advirtió que, en caso de que el Gobierno no logre un acuerdo con el propietario del terreno, acudirá personalmente a la toma el día del desalojo, aunque para ello necesitaría un permiso judicial, ya que actualmente se encuentra en arresto domiciliario.

Otro miembro del PC que se sumó a las críticas fue el arquitecto Miguel Lawner, exdirector de la Corporación de Mejoramiento Urbano durante el gobierno de Salvador Allende. Lawner calificó como injusto que las familias deban financiar tanto la compra del terreno como la urbanización del sector, señalando que se les está imponiendo una carga económica «impagable».

Por su parte, el exministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, reconoció que el Gobierno ha actuado con rapidez, impulsando la creación de cooperativas y ofreciendo soluciones económicas. No obstante, advirtió que la orden de desalojo refleja una tensión entre el derecho a la propiedad privada y la necesidad de garantizar vivienda a las familias vulnerables

Avances en la negociación y riesgos de enfrentamientos

En paralelo a las gestiones políticas, el Ejecutivo ha coordinado reuniones con los propietarios del terreno y con las familias afectadas. El pasado sábado 22 se llevó a cabo un encuentro con los pobladores para discutir la opción de formar cooperativas habitacionales, mientras que este lunes 24 se analizará la tasación del terreno con sus dueños.

Sin embargo, el alcalde Vera sigue insistiendo en la necesidad de postergar el desalojo al menos seis meses, argumentando que Carabineros no ha presentado un plan integral para su ejecución y que no se han establecido protocolos de seguridad para los funcionarios involucrados. Según ha advertido el edil, algunos dirigentes de la toma estarían dispuestos a resistir la expulsión, lo que podría derivar en un enfrentamiento violento.

Asimismo, Vera ha cuestionado el rol de la inmobiliaria propietaria del terreno, señalando que no ha informado cómo asegurará el cierre del predio ni qué medidas tomará para gestionar los escombros tras el desalojo.

Mientras las tensiones aumentan y las negociaciones siguen abiertas, las familias de la Megatoma de San Antonio esperan una solución que les permita mantener su hogar sin ser desalojadas por la fuerza.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano