Fallece Hugo Fazio, economista de la UP y referente del pensamiento crítico en Chile

Hugo Fazio Rigazzi, destacado economista, académico y exvicepresidente ejecutivo del Banco Central durante el gobierno de Salvador Allende, falleció este viernes a los 93 años.

Fallece Hugo Fazio, economista de la UP y referente del pensamiento crítico en Chile

Autor: Etiam Henríquez

Hugo Fazio Rigazzi, destacado economista, académico y exvicepresidente ejecutivo del Banco Central durante el gobierno de Salvador Allende, falleció este viernes a los 93 años. Su trayectoria, marcada por un análisis crítico de las políticas económicas en Chile y su compromiso con el Partido Comunista, lo convirtió en una voz influyente en los debates sobre desarrollo y desigualdad.

Nacido en Santiago en 1932, Fazio estudió Economía en la Universidad de Chile. Durante el gobierno de la Unidad Popular (1970-1973), desempeñó roles clave en la institucionalidad económica, ocupando la vicepresidencia del Banco Central y actuando como representante alterno ante el BID. Tras el golpe de Estado de 1973, se refugió en la Embajada de la República Democrática Alemana (RDA) antes de partir al exilio, donde continuó su labor analítica difundiendo informes económicos a nivel internacional.

En la década de 1980, regresó clandestinamente a Chile para sumarse a la resistencia contra la dictadura, asentándose definitivamente en el país en 1989. Desde entonces, se dedicó a la docencia en universidades como la Arcis, la Academia de Humanismo Cristiano y la Universidad de Chile, donde obtuvo el título de profesor emérito.

Junto a Orlando Caputo y Manuel Riesco, se convirtió en una de las principales voces críticas del modelo neoliberal, impulsando la creación del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) en 1995.

Un legado intelectual

A lo largo de su vida, Fazio publicó numerosas investigaciones sobre la concentración de la riqueza, los impactos sociales de las políticas económicas y el poder de las élites. Entre sus libros más destacados figuran Mapa actual de la extrema riqueza en Chile (1997), La transnacionalización de la economía chilena (2000) y Un país gobernado por uno de sus dueños (2011), en los que analizó con rigor la evolución del capitalismo en Chile.

Hasta sus últimos años, mantuvo una activa participación en el debate público, cuestionando las desigualdades estructurales y promoviendo alternativas para un desarrollo más equitativo. Su partida deja un vacío en el pensamiento económico crítico y en las luchas por la justicia social.

Diversas figuras del ámbito político y académico lamentaron su fallecimiento. El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, expresó en su cuenta de X: “Lamento comunicar la triste noticia del fallecimiento del camarada Hugo Fazio, destacado economista y militante comunista de toda una vida. Honor y gloria para quien dedicó su trabajo a la noble causa de una vida mejor, con dignidad y prosperidad para el pueblo”.

Su velorio se llevará a cabo este viernes en el Centro Cultural Michuacán, mientras que su funeral se realizará en el Cementerio Parque del Recuerdo.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano