En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que la ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales habría sido originalmente una propuesta del expresidente Sebastián Piñera, y que habría sido rechazada por sectores de izquierda en 2018. Sin embargo, según verificó el medio especializado Fast Check CL, esta información es falsa.
La ley fue promulgada en abril de 2023 y su implementación es gradual: en 2024 se redujo una hora, en 2026 se descontarán dos horas más y en 2028 se completará la jornada laboral de 40 horas.
El proyecto de Piñera: Flexibilización, no reducción
Fast Check CL investigó el origen de estas afirmaciones y constató que corresponden a una interpretación errónea del discurso de Piñera durante la promulgación de otra ley, relacionada con el retiro de cables en desuso. En ese contexto, el exmandatario mencionó su propuesta de “flexibilidad laboral”, que apuntaba a una jornada promedio de 41 horas semanales, pero con mayor capacidad de adaptación por parte de los empleadores y trabajadores.
Dicho proyecto fue ingresado al Senado el 14 de mayo de 2019 bajo el Boletín 12618-13, y se centraba en incorporar esquemas flexibles de trabajo más que en una reducción efectiva de la jornada. Además, nunca fue votado ni rechazado, ya que su tramitación quedó detenida en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Por lo tanto, no solo es falso que fuera presentado en 2018 —como se sostiene en redes sociales—, sino que tampoco fue rechazado por parlamentarios de izquierda, como sugieren algunos usuarios.
El verdadero origen: proyecto presentado por diputadas del PC en 2017
Verdadero origen: El proyecto presentado por Vallejos y Cariola en 2017
En contraste, el proyecto que efectivamente dio origen a la actual ley de las 40 horas fue ingresado el 23 de marzo de 2017, según consta en el sitio de la Cámara de Diputadas y Diputados. Bajo el Boletín 11179-13, la moción fue presentada por parlamentarios, principalmente del Partido Comunista, entre quienes se cuentan Camila Vallejo y Karol Cariola.
Desde el equipo de comunicaciones de la diputada Cariola reafirmaron al medio antes mencionado que “es falso que se haya originado en base al proyecto de 2019 de Sebastián Piñera. Se originó a partir de la moción de 2017 presentada por las diputadas”.
Además, el exdiputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, firmante del proyecto original, sostuvo que la iniciativa buscaba una reducción clara y directa de la jornada laboral. En tanto, el diputado UDI Guillermo Ramírez defendió que, durante la tramitación en el Senado, el proyecto se transformó al incorporar elementos del plan de Piñera, especialmente en torno a la flexibilidad.
El abogado y especialista en derecho laboral Rodrigo Ruiz diferenció ambos enfoques: “El proyecto actual se enfoca en una reducción efectiva de jornada. El de Piñera apostaba por una menor rebaja, pero con más adaptabilidad”.