Fiscalía pide 19 años de cárcel para Mauricio Ojeda por Caso Convenios

La Fiscalía cerró la investigación en la arista Manicure del Caso Convenios y pidió 19 años de cárcel para el exdiputado, acusado de fraude reiterado al fisco.

Fiscalía pide 19 años de cárcel para Mauricio Ojeda por Caso Convenios

Autor: Etiam Henríquez

La Fiscalía de Alta Complejidad presentó una acusación, solicitando una condena de 19 años de prisión para el diputado Mauricio Ojeda Rebolledo (IND), actualmente desaforado.

Ojeda, quien permanece en prisión preventiva en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco, enfrenta cargos por fraude reiterado al Fisco.

Esta línea de investigación del Caso Convenios indaga el paradero de 730 millones de pesos transferidos desde el Gobierno Regional a las fundaciones Folab y Educc, destinados a cursos para mujeres vulnerables en Temuco y Padre Las Casas, los cuales nunca se realizaron.

El fiscal Carlos Cornejo informó al Juzgado de Garantía de Temuco sobre el cierre de la investigación y detalló: «Se está solicitando para el parlamentario una pena de 19 años de privación de libertad».

Asimismo, señaló que en los próximos días se espera que el tribunal programe la audiencia de preparación para el juicio oral.

Las acusaciones contra el parlamentario

Recordemos, que la Fiscalía acusa al parlamentario de contactar personas y funcionarios públicos del GORE Araucanía para solicitar asesorías y gestiones para que las fundaciones Educc y Folab se adjudicaran proyectos.

Junto a esto, habría facilitado medios económicos para que la última fundación tuviese solvencia y así pudiese seguir postulando a fondos públicos.

Además, entre las pruebas presentadas se encuentran las transferencias de fondos fiscales del Gobierno Regional originalmente asignados a la fundación, que fueron depositados directamente en la cuenta del parlamentario.

Durante la formalización, el fiscal regional de La Araucanía detalló que de más de 700 millones de pesos transferidos por el GORE de La Araucanía para financiar cursos dirigidos a 200 mujeres vulnerables de Temuco y Padre Las Casas, alrededor de $85 millones terminaron en cuentas de Ojeda y personas cercanas de él.

Ese monto corresponde a los préstamos con intereses que Ojeda otorgó y gestionó para aparentar solvencia financiera en la fundación. «Según los testimonios, el diputado cobraba un interés del 3% calculado en función del dinero prestado«, explicó en su momento el fiscal.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano