Tras el corte masivo de energía eléctrica registrado este martes, el Gobierno de Chile decidió declarar estado de excepción constitucional por catástrofe y un toque de queda en varias regiones del país,
La interrupción del fluido eléctrico se produjo en torno a las 15:16 de la tarde, afectando a gran parte del territorio nacional, desde la región de Arica y Parinacota hasta Los Lagos.
El corte eléctrico, dejó a millones de personas sin suministro, obligó a cerrar bancos, empresas y comercios y generó un enorme caos en el tráfico.
Desde Senapred, indicaron que aproximadamente 1.001.775 clientes de las empresas distribuidoras Saesa, Frontel y Luz Osorno se encuentran sin suministro.

Estado de excepción y toque de queda
Ante esta situación, la ministra del Interior Carolina Tohá anunció que el Gobierno decidió declarar un estado de excepción debido a una catástrofe.
“Esto con el objeto de garantizar la seguridad de las personas, ya que es la primera preocupación dar seguridad a las personas”, señaló.
La secretaria de Estado destacó que el presidente de la república, Gabriel Boric, definió aplicar la medida ante la poca certeza respecto a los horarios en que se espera se concrete la reposición del suministro eléctrico.
Al respecto, explicó que la restricción de movimiento regirá entre las 22:00 horas de este martes 25 de febrero y se extenderá hasta las 06:00 de la mañana del miércoles 26 de febrero.
Reiteró que la medida fue impuesta con el objetivo de resguardar la seguridad de quienes habitan en las zonas afectadas por la contingencia, de manera que “nadie se aproveche” de la situación.
“La primera preocupación que tenemos, y esa es la razón de esta declaración, es dar seguridad a las personas. Es que en el horario nocturno nadie se aproveche de este corte para causar daño, para generar delitos, para causar alguna lesión a la ciudadanía”, comentó.
La jefa de la cartera de Interior lanzó duras críticas a las empresas eléctricas, debido a la duración y el nivel de impacto masivo corte de luz.
“Como Gobierno de Chile consideramos inadmisible lo que están enfrentando hoy día las chilenas y los chilenos. No es posible que por una falla de este tipo, por las horas que han transcurrido hasta ahora y cualquier minuto más que esto se postergue, se afecte de esa manera el funcionamiento de nuestra vida, la circulación de las personas, las actividades recreativas, las personas que están veraneando, los niños que están en clase, porque ya hay muchos niños que están en clases y por lo tanto se va a actuar con toda la firmeza que corresponde a través de los organismos”, afirmó Tohá, citada por CNN Chile.
Con relación a la realización del Festival de Viña del Mar, si hay iluminación, se elimina el toque de queda.
Salvoconducto para el toque de queda
Con el estado de excepción constitucional se aplica también el toque de queda, por lo que quienes quieran transitar en el horario comprendido entre las 22:00 horas de este martes 25 de febrero y las 06:00 de la mañana deberán contar con un salvoconducto, el cual puede tramitarse directamente en las comisarías del país, o también accediendo la Comisaría Virtual, por medio del siguiente link: https://comisariavirtual.cl/