La conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral ha generado controversia en el ámbito político. Esto, luego de que una nota de prensa del diario La Segunda, sugiriera que el Ministerio de la Mujer podría hacer referencia al supuesto lesbianismo de la poetisa.
Sin embargo, durante la jornada del pasado martes, el Ministerio de las Culturas desmintió dicha afirmación. Previamente, la bancada de diputados de Renovación Nacional había enviado un oficio a la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, expresando su postura sobre el tema.
«Gabriela Mistral siempre fue reservada respecto a su vida privada, como ha sido ampliamente documentado, y nunca se pronunció públicamente sobre su orientación sexual«, señalaron los parlamentarios opositores.
Además, consideraron que centrar la conmemoración en este aspecto «no solo es imprudente, dado que ella nunca lo afirmó en vida ni después de su fallecimiento, sino que también vulnera el derecho de cada persona a decidir cómo expresar su intimidad«.
Asimismo, criticaron a la ministra, acusándola de atribuirse la voluntad de Mistral sin fundamentos claros ni un mandato que la autorice a referirse a su vida privada. Según informó El Mercurio, el directorio de la Gabriela Mistral Foundation, Inc., con sede en Nueva York, también expresó su rechazo a que la conmemoración se enfocara en ese tema.
Celebración del legado de Gabriela Mistral
Desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio informaron que los actos conmemorativos comenzarán el 7 de abril, coincidiendo con el natalicio de la escritora.
«La invitación es a celebrar su legado en todas sus dimensiones: su valiosa obra literaria, su contribución a las reformas educacionales en Latinoamérica, su lucha por la equidad y los derechos humanos, así como su faceta más humana, política y personal, reflejada en su arte», expresaron.
Además, respondiendo a las críticas desde Chile Vamos, la ministra de las Culturas Carolina Arredondo desmintió “categóricamente” que la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel obtenido por la poetisa Gabriela Mistral se centre en su orientación sexual.
“Lo que hemos hecho es desmentir categóricamente que esta celebración se centre en algún aspecto de la vida privada de Gabriela Mistral o de su orientación sexual”, declaró la ministra a La Tercera.
“Por el contrario, lo que hemos hecho es convocar a una mesa donde nos acompañan distintas actorías del mundo privado, de la academia, de los gobiernos regionales, de los municipios. También extendimos la invitación a representantes del Senado, de la Cámara de Diputados y Diputadas. Así que en ese sentido nos preocupamos de poder generar una instancia de coordinación lo suficientemente amplia que pudiera establecer ejes en torno al relato que queremos relevar”, añadió.
“La visión ciudadana que desde distintos espacios se quiera levantar no es excluyente. La libertad de expresión en nuestro país está garantizada y por lo tanto van a surgir actividades espontáneas que no van a estar necesariamente coordinadas desde el Ministerio de la Cultura, el Arte y el Patrimonio, que van a tener caracteres muy diversos”, concluyó.
El gobierno informó que todos los detalles de la programación están disponibles en el sitio web oficial.