El presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, confirmó que han existido conversaciones con el exdirector ejecutivo de la Corporación Santiago 2023, Harold Mayne-Nicholls, para evaluar la posibilidad de patrocinar su eventual candidatura presidencial en las elecciones del próximo 16 de noviembre.
Cabe recordar que el propio Mayne-Nicholls reveló recientemente sus intenciones de postular a un cargo de elección popular, razón por la cual se encuentra realizando una serie de charlas en distintas regiones del país.
«A estas alturas de mi vida, no puedo cerrarme a nada», respondió el expresidente de la ANFP al ser consultado sobre una eventual postulación a La Moneda durante uno de estos conversatorios.
Desde el Partido Radical han señalado que los acercamientos a Mayne-Nicholls aún se encuentran en una etapa temprana. Sin embargo, en caso de que la candidatura presidencial no prospere, la colectividad buscaría sí o sí llevarlo al Parlamento:
«Han existido conversaciones informales entre Harold Mayne-Nicholls y dirigentes de mi partido para buscar algún acercamiento, explorando alguna candidatura presidencial. Nosotros estamos muy abiertos a una candidatura parlamentaria. Ojalá que en algún momento se formalicen estas conversaciones y podamos contar con un destacado valor nacional», comentó el timonel radical en radio Biobío.
Los acercamientos a ME-O
En paralelo a las conversaciones con Harold Mayne-Nicholls, el Partido Radical también ha iniciado acercamientos con Marco Enríquez-Ominami, a quien se le vio recorriendo diversas comunas del país durante la última elección municipal para apoyar a candidatos de la tienda.
De hecho, el cuatro veces candidato presidencial hizo campaña personalmente en Antofagasta por la exministra de Minería Marcela Hernando, abanderada del Partido Radical, quien se enfrentó al incumbente Ricardo Díaz, apoyado por el resto del oficialismo. Y si bien Hernando terminó perdiendo en la segunda vuelta, los lazos entre ME-O y el Partido Radical se fortalecieron.
A la opción de ME-O favorece su conocimiento a nivel nacional y su posicionamiento en las encuestas. En la última CADEM de 2024, el cineasta marcó un 10% de preferencia en las menciones espontáneas, quedando solo a tres puntos de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien marcó un 13%.
En tanto, en la encuestadora NaturalPhone, Enríquez-Ominami marcó un 35.9% de las preferencias versus un 37% de las menciones recibidas por la militante PPD.
El regreso de José Antonio Gómez
Más atrás se encuentra el exministro de Justicia, José Antonio Gómez, quien ha intentado volver a la primera línea política en los últimos meses, primero proponiendo un «Plan Leviatán» para combatir la delincuencia en el país, y luego estrenando su propio podcast de actualidad y política.
Desde el Partido Radical han confirmado conversaciones con el tres veces ministro para evaluar su candidatura presidencial. Sin embargo, los números no juegan a su favor: en la encuesta NaturalPhone obtuvo apenas un 0,4% de las preferencias, mientras que en la CADEM ni siquiera aparece mencionado.
Además, Gómez ya participó en las primarias de la Nueva Mayoría en 2013, ocasión en que terminó en último lugar con 108 mil votos. En esa ocasión, su lema de campaña fue «Con convicción», el mismo nombre que lleva su podcast, un detalle que no ha pasado inadvertido al interior de la colectividad.