El 13 de diciembre pasado, Teno Informado dio a conocer detalles sobre una extraña descarga de residuos líquidos en un predio ubicado en el sector El Cóndor de la comuna de Teno, los cuales generaban mal olor, afectando a vecinos de comunidades aledañas.
El caso fue puesto en conocimiento de la Seremi de Salud del Maule por el encargado de medio ambiente de la Municipalidad de Teno, Marco Espinosa, y el concejal Paulo Donoso, quien divulgó registros sobre el «vomitivo» desecho esparcido en el lugar.
Durante la última sesión del Concejo Municipal, Espinosa explicó que luego de un trabajo colaborativo, el organismo competente para fiscalizar instruyó dos sumarios: uno contra el dueño del terreno y el segundo contra una empresa de bioenergía domiciliada en Molina que botaba los desechos.
«Lo que se estaba aplicando en este predio era un residuo industrial líquido que se le conoce como digestato, y que es el efluente que sale de un sistema de tratamiento de residuos agroindustriales… principalmente de viñas», señaló el funcionario.
La licencia obtenida por la empresa involucrada, conocida como Resolución de Calificación Ambiental (RCA), indicaría que el residuo, al momento de salir del tratamiento, debe ser separado en fracciones líquidas y sólidas, y que solo éstas últimas pueden ser aplicadas como abono.
«Eso no decía relación con lo que nosotros pudimos ver en terreno, donde estaba el suelo saturado de este liquido, entonces ayer (23 de diciembre) ingresamos un oficio directamente a la Superintendencia del Medio Ambiente con esta situación… Ese servicio tiene que determinar si infracciona o no (ante un posible incumplimiento del permiso ambiental)», agregó Espinosa.
Aprovechando la oportunidad, el expositor confirmó que la empresa Licán Almentos S.A., dedicada al procesamiento de sangre animal para la fabricación de harina y que ha sido cuestionada por malos olores en Maipú, ha ingresado por tercera vez un proyecto ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para trasladar su planta a La Aurora de Teno.