Un video viral registrado hace unos días en la Quebrada de Macul, ubicada en la comuna de Peñalolén, en Santiago, muestra a una mujer confrontando a un joven que presuntamente intentaba iniciar un incendio forestal. La rápida reacción de la ciudadana evitó lo que pudo ser una catástrofe ambiental en un momento crítico, cuando la sequía y las altas temperaturas mantienen a la zona en alerta máxima.
En las imágenes, se ve a la mujer, visiblemente indignada, encarando al joven mientras un grupo de personas la acompaña: «¿Por accidente prendiste la hueá aquí? ¿Una hoja seca? ¿En pleno verano? Me da rabia tu pensamiento, ¡estamos en verano!», le recrimina. El sujeto, en tanto, intenta justificarse diciendo que solo estaba «probando un encendedor». La reacción firme de la mujer no solo detuvo el intento de incendio, sino que también inspiró a quienes la rodeaban a intervenir y documentar el momento.
El registro se viralizó rápidamente en redes sociales, generando miles de comentarios que aplauden el valor de la mujer y critican la actitud del joven. El video, que se ha convertido en símbolo de conciencia ambiental y acción ciudadana, muestra la importancia de actuar con rapidez frente a situaciones que ponen en riesgo el entorno natural. A continuación, puedes ver las imágenes del momento:
🔴 #Santiago #Peñalolen Mujer sorprende e increpa a un tipo prendiendo fuego en un bosque de la Quebrada de Macul 🔥@RedGeoChile @Sepulinares @reddeemergencia @Carlos_tmk @cleivamoris @djgraff_German @RNE_Alpha_8 @Seba_Sismos_CL @ginniasa @jcoutdoorchile pic.twitter.com/mfYFLpMR7P
— Alejandro Alegria 🌴 (@alegriagonzaa) February 13, 2025
Una acción que evitó la tragedia
La Quebrada de Macul es un área natural clave para la comuna de Peñalolén y zonas aledañas. Un incendio en este lugar podría haber tenido consecuencias devastadoras para la flora y fauna local, así como para las viviendas cercanas. La mujer, cuya identidad no ha sido revelada, se convirtió en un símbolo de acción ciudadana. Gracias a su intervención directa, lo que pudo haber terminado en un desastre fue contenido a tiempo.
El alcalde de Peñalolén, Miguel Concha, anunció que el municipio presentará una querella contra quienes resulten responsables: «Esto no solo pone en riesgo el patrimonio natural, sino también la vida de nuestros vecinos y vecinas. Seremos implacables en la búsqueda de justicia y entregaremos toda la información al Ministerio Público», aseguró.

Reacciones en redes sociales: entre la admiración y la indignación
La viralización del video en redes sociales generó un aluvión de comentarios, la mayoría destacando el coraje de la mujer. La frase «¡Creí que te tengo miedo?!» que pronunció durante el enfrentamiento se convirtió en consigna, especialmente entre usuarias que la tomaron como símbolo de empoderamiento.
Algunos de los mensajes que circularon en redes fueron:
- «Ella sola representaba como mil vikingos», comentó @abellopaint.
- «Te amamos, guardiana de la flora y la fauna 💪💚🌱», escribió @patrimoniovivocosta.
- «Los mansos ovarios hermana, te amamos 💚💜», posteó @valentina.lillo.anjari.
- «Ella lo pilló en el acto, lo inmovilizó con ayuda de otros y llamó a Carabineros», relató @holayosubo.
- «Más gente como ella y menos como los que no hacen nada a su alrededor», apuntó @pecas_in_wonderland.
Si bien la mayoría de los comentarios fueron de apoyo, hubo quienes criticaron a las personas que grababan el video sin intervenir activamente. «Los que estaban grabando debieron haber hecho más», señaló un usuario. La discusión abrió un debate sobre la responsabilidad de actuar frente a situaciones de riesgo y la efectividad de usar las redes sociales como forma de denuncia.
Acción y prevención
Este incidente no solo reveló la importancia de la vigilancia ciudadana, sino también la necesidad de reforzar las medidas preventivas en áreas vulnerables. La Quebrada de Macul ha sido afectada por incendios en el pasado, lo que ha generado preocupación constante entre vecinos y organizaciones ambientales.
La ley chilena contempla penas para quienes provoquen incendios forestales, con castigos que pueden ir desde multas hasta penas privativas de libertad. Por ello, la comunidad espera que la denuncia presentada por el municipio no quede solo en palabras y se traduzca en sanciones concretas.
«Ser valiente es actuar cuando otros dudan»
Cinco días después de lo ocurrido, la conversación en redes sociales ha evolucionado desde la indignación hacia la admiración. «Ojalá todos tuviéramos la misma determinación», se leyó en uno de los comentarios más destacados. La mujer que se enfrentó al presunto autor del intento de incendio no solo evitó un desastre ambiental, sino que también dejó un mensaje claro: actuar puede marcar la diferencia.
La identidad de la protagonista sigue siendo desconocida, pero su acción ya dejó huella. En tiempos donde los incendios forestales azotan diversas regiones del país, su gesto se convierte en recordatorio de que la protección del entorno es una responsabilidad colectiva.