“Intenso olor a aguas servidas”: Armada pone en entredicho proyecto inmobiliario de los Piñera en lago Ranco

El SEA emitió un informe con observaciones al desarrollo de 208 viviendas en Bahía Coique, mientras la Armada y vecinos alertan sobre posibles impactos ambientales por fallas en la planta de tratamiento de aguas servidas, operada por otra empresa del mismo grupo familiar.

“Intenso olor a aguas servidas”: Armada pone en entredicho proyecto inmobiliario de los Piñera en lago Ranco

Autor: Etiam Henríquez

El pasado 26 de marzo, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio a conocer el primer informe de aclaraciones y rectificaciones en torno al proyecto inmobiliario impulsado por la familia Piñera, que busca levantar 208 viviendas en la ribera del lago Ranco, específicamente en Bahía Coique.

La iniciativa, cuyo costo estimado asciende a US$40 millones, fue ingresada por Inmobiliaria Arenas Blancas S.A., una sociedad ligada al holding familiar Odisea y propiedad de los hijos del fallecido expresidente Sebastián Piñera: Juan Sebastián, Cristóbal y Magdalena Piñera.

Ayer, el medio Interferencia reveló que uno de los puntos observados por el SEA se refiere al sistema sanitario al que se conectaría el conjunto habitacional. En el informe, el organismo solicitó a la inmobiliaria mayores antecedentes sobre la resolución sanitaria respectiva y pidió corregir una posible subestimación en la cantidad de aguas servidas que generaría el proyecto. No obstante, lo que no se detalló es que el sistema sanitario en cuestión está en manos de otra empresa de los Piñera: Hotelera Lago Ranco S.A., cuyo gerente general, Felipe Vidaurre, también lidera el desarrollo inmobiliario.

Por su parte, la Gobernación Marítima de Valdivia llevó a cabo una inspección en terreno el pasado 4 de marzo para revisar las condiciones del sistema de tratamiento de aguas de Bahía Coique. El certificado presentado por Arenas Blancas fue considerado insuficiente, pues no entregaba detalles relevantes sobre la operatividad del sistema.

Durante la visita, la Armada examinó la planta particular de tratamiento y constató que consta de dos lagunas de estabilización, las cuales descargan por infiltración al subsuelo, según lo indicado por la consultora del proyecto. Sin embargo, no fue posible observar el área de infiltración debido a la densa vegetación, aunque sí se percibió un fuerte olor a aguas servidas, lo que levantó dudas sobre la eficacia del sistema.

De acuerdo a la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada por Arenas Blancas, las nuevas viviendas se conectarán a la red privada existente, cuya mantención quedará en manos de su propietaria. Con el objetivo de descartar impactos indirectos sobre la calidad del agua del Lago Ranco, la Armada solicitó a la inmobiliaria un informe detallado del sistema de tratamiento, incluyendo su capacidad máxima, componentes, ubicación del punto de descarga, características del agua tratada y sin tratar, manejo de residuos sólidos, métodos de desinfección y otras especificaciones técnicas que permitan evaluar su correcto funcionamiento.

Las preocupaciones expresadas por la Armada resonaron entre los actuales residentes de Bahía Coique. Un grupo de propietarios ingresó el pasado 4 de abril una carta al SEA solicitando que se abra un proceso de Participación Ciudadana para el proyecto.

En su escrito, advierten que la construcción de 208 viviendas podría sobrecargar un sistema sanitario ya frágil, mencionando episodios previos de fallas durante lluvias intensas, que habrían inundado la poza de decantación y provocado filtraciones y derrames.

“En realidad, no existe una planta de tratamiento como tal. Lo que hay es una poza muy básica que ni siquiera ha podido ser examinada debidamente por las autoridades, y mucho menos por nosotros”, afirman los vecinos.

Consultada por Interferencia, Inmobiliaria Arenas Blancas respondió que valoran el informe del SEA y que responderán a cada uno de los puntos señalados, reafirmando su compromiso con un desarrollo que cumpla los más altos estándares técnicos y ambientales.

“El proyecto busca aportar al dinamismo de la zona lacustre de la Región de Los Ríos, y su avance conforme a lo programado demuestra que la institucionalidad está funcionando de forma adecuada e incluyendo las observaciones de todos los sectores de la comunidad”, concluyeron desde la empresa.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano