La candidata presidencial Jeannette Jara reaccionó a la reciente información sobre errores metodológicos en los cálculos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que habrían afectado las tarifas eléctricas desde 2017. En un mensaje publicado en su cuenta de X, Jara calificó la situación como “inaceptable” y pidió que se devuelva a los hogares lo cobrado en exceso.
“La Comisión Nacional de Energía diseñó hace años una fórmula con error metodológico desde 2017, es inaceptable. Esa falla se suma a un proceso de descongelamiento de las tarifas que ha provocado que las cuentas de la luz suban más de un 70% en los últimos meses, afectando fuertemente a las familias chilenas. No es tolerable que un error técnico se prolongue por tanto tiempo”, escribió.
La exministra del Trabajo subrayó que no basta con reconocer la falla, y que es necesario asumir responsabilidades y devolver los cobros indebidos a las familias afectadas. “Sabiendo la preocupación de las personas por poder llegar a fin de mes con tranquilidad, en nuestro programa hemos propuesto un mecanismo que rebaja en un 20% en promedio las cuentas de la luz”, añadió.
Consumo Eléctrico Vital
La propuesta de Jara —denominada Consumo Eléctrico Vital (CEV)— busca garantizar una tarifa reducida para el consumo básico de energía en todos los hogares del país. El plan establece un bloque de 85 kWh mensuales a precio rebajado, suficiente para cubrir necesidades esenciales como iluminación, refrigeración, comunicación y uso doméstico básico.
De acuerdo con su programa, el CEV reduciría en un 40% la tarifa de ese tramo, generando una rebaja promedio del 20% en las cuentas de electricidad. El mecanismo se implementaría mediante compras especiales de energía y licitaciones competitivas de corto plazo, permitiendo trasladar directamente los precios justos a los consumidores sin afectar los contratos vigentes.
El mensaje de Jara llega en medio del malestar ciudadano por el alza de las tarifas eléctricas, que en los últimos meses superó el 70%. Su planteamiento busca marcar una diferencia con el enfoque de ajustes tarifarios o subsidios temporales, apostando por una reforma estructural del sistema eléctrico que priorice el bienestar familiar.
El Ciudadano