Karla Rubilar, Laurence Golborne y Pablo Piñera: Estos son los candidatos para los Directorios en representación de las AFP

Más de 30 nuevos nombres se sumaron al registro de la Superintendencia de Pensiones, entre ellos Juan Benavides, expresidente de Codelco y de AFP Habitat, Pablo Piñera, exconsejero del Banco Central, Karla Rubilar, exministra y exdiputada y Laurence Golborne, exministro y exCEO de Cencosud.

Karla Rubilar, Laurence Golborne y Pablo Piñera: Estos son los candidatos para los Directorios en representación de las AFP

Autor: Etiam Henríquez

La Superintendencia de Pensiones cuenta con un extenso registro de 584 profesionales interesados en asumir cargos en los directorios de sociedades anónimas abiertas en representación de las AFP. Este proceso cobra especial relevancia en el marco de las juntas de accionistas que comienzan en marzo, donde las Administradoras de Fondos de Pensiones, gracias a su participación accionaria, pueden designar directores en diversas compañías.

Según informó el Diario Financiero, para definir a los candidatos, la Asociación de AFP trabaja junto a una firma especializada en reclutamiento, que este año nuevamente es Seminarium. Actualmente, el proceso de selección está en su etapa final, con el comité encargado afinando los nombres que serán propuestos para el período 2025. Se espera que las AFP nombren directores en al menos 14 empresas, predominantemente en los sectores de construcción, inmobiliario y retail, muchas de ellas incluidas en el Índice General de Precios de Acciones (IGPA).

Nuevos Ingresos al Registro

En lo que va del 2025, más de 30 nuevos profesionales se han sumado al listado de la Superintendencia, entre ellos varias figuras con trayectoria en los ámbitos empresarial y político.

Uno de los ingresos más destacados es el de Juan Benavides, expresidente de Codelco y de AFP Habitat, quien se incorporó el 2 de enero. Ese mismo día, también se sumaron Mikel Uriarte, exlíder de la Asociación de Aseguradores de Chile y expresidente de TVN, y José Olandini, presidente de Sonda y director de la Cámara de Comercio de Santiago.

Otro de los nombres relevantes en esta actualización es el del exministro de Sebastián Piñera y exCEO de Cencosud, Laurence Golborne, quien formalizó su inscripción el 24 de enero.

Asimismo, entre los potenciales candidatos para las AFP figuran el exconsejero del Banco Central y exgerente general de Banco Estado, Pablo Piñera (hermano del expresidente Sebastián Piñera), quien ingresó el 30 de enero, el mismo día que Jorge Welch, presidente de ASECH.

También se registró en el listado el 6 de enero la exministra de Desarrollo Social y exvocera de Gobierno Piñera, Karla Rubilar, junto con el exsubsecretario de Educación, Fernando Rojas.

Otras incorporaciones recientes incluyen a Tadashi Takaoka, director de Metro; Felipe Pérez, director de Zona Franca de Iquique; María Alejandra Maluk, directora de Enjoy; María Jaraquemada, consejera del Consejo para la Transparencia; Vanesa Facuse, socia del estudio Bofill, Escobar, Silva; y Jimena Llosa, exsocia de Compass.

Perfiles Buscados

El proceso de selección, llevado a cabo por el headhunter (cazatalentos) y un comité de la industria de AFP, analiza con detalle a los candidatos para asegurar que cumplan con los requisitos exigidos y con las necesidades específicas de cada directorio.

Las AFP buscan profesionales con experiencia previa en directorios o ejecutivos con trayectoria en la alta dirección empresarial. Además, existe un interés creciente por incluir más mujeres en estas instancias.

De los más de 600 inscritos en el registro, predominan abogados e ingenieros, muchos con formación de posgrado o MBA. Un porcentaje significativo ya cuenta con experiencia en directorios de empresas.

Según explicó en noviembre de 2024, el presidente de Seminarium en una entrevista con el Diario Financiero, el proceso de selección es riguroso y comienza con un análisis detallado de cada compañía, su directorio, la estructura de control y los desafíos estratégicos. Sobre la base de esta evaluación, se define el perfil ideal para cada puesto.

En esa misma conversación, el ejecutivo reveló que Seminarium maneja un banco de datos aún más amplio que el de la Superintendencia, con cerca de 3.000 nombres, de los cuales solo los más idóneos son invitados a sumarse al listado regulador.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano