La crisis financiera del Grupo Copesa estalló, luego de que el Sindicato 3 de trabajadoras y trabajadores denunciara públicamente que la empresa no ha pagado en su totalidad los sueldos correspondientes al mes de enero.
«Lamentamos informar a nuestras lectoras y lectores que al día de hoy, 10 de febrero de 2025, Copesa ha pagado de maera parcial y diferida los sueldos del mes de enero de sus trabajadoras y trabajadores», indicaron a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X.
Ante esta situación, el gremio llevó a cabo una manifestación simbólica con brazos caídos durante dos horas y decidió retirar sus firmas de todas las notas publicadas en los medios La Tercera, La Cuarta, Pulso y Qué Pasa, en rechazo a lo que calificaron como una vulneración a la dignidad de los trabajadores.
«Este es un hecho inédito y genera un lamentable precedente para el futuro», señalaron en el texto, agregando que existe sorpresa ante la contratación de nuevas figuras enaltos cargos, teniendo en cuenta que la empresa no ofrece explicaciones de «dónde se obtienen los recursos para cancelar sus onerosos sueldos ni tampoco comunicar a la gente por qué se atrasaron con los pagos».
Todo esto, mientras los sueldos del personal siguen impagos y se mantienen deudas de cotizaciones de salud y AFP.
El sindicato también responsabilizó de esta situación a la mala administración del directorio anterior, ejercida por Andrés Benítez, y expresó su desconfianza ante los ajustes que pretende implementar la nueva gerencia liderada por Eugenio Chahuán.
«Por eso hoy decimos firmemente que las personas que trabajamos en Copesa no debemos pagar el costo de la mala administración anterior, ejercida por Andrés Benítez, ni los ajustes que hoy pretende hacer la nueva gerencia liderada por Eugenio Chahuán», afirmaron.
Finalmente, el comunicado ratifica el compromiso de los trabajadores de Copesa, quienes han seguido ejerciendo su labor periodística con profesionalismo a pesar de la crisis financiera que atraviesa la compañía ligada al empresario Álvaro Saieh
“Los y las trabajadoras han demostrado con creces su profesionalismo en estos tiempos oscuros, y deberían ser la prioridad en todo momento”, enfatizaron.
A nuestras lectoras y lectores y a la opinión pública en general: pic.twitter.com/Fud2pJoI9y
— Sindicato de prensa de Copesa (@sindicatocop3sa) February 10, 2025
Colegio de Periodistas condena precarización de la situación laboral en Copesa
La crisis financiera de Copesa y sus efectos sobre la plantilla de trabajdores ha generado preocupación en el gremio periodístico.
«Nos parece lamentable y reprochable esta medida del grupo Copesa que precariza la situación laboral de periodistas y personas trabajadoras de las comunicaciones. Lamentablemente, en años anteriores estas medidas también las han aplicado otras empresas de medios de comunicación como El Mercurio en su filial del norte del país, quienes sostuvieron un conflicto similar con sus trabajadores por meses», planteó presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Rocío Alorda.
En declaraciones a El Filtrador señaló que la precarización laboral de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación social «es una forma de vulneración que afectan el ejercicio del periodismo y por tanto la libertad de prensa».
«Por eso, exigimos que las empresas de comunicación logren resolver las crisis administrativas de modo de garantizar el ejercicio del periodismo en condiciones de dignidad laboral», indicó.
Al respecto, la presidenta del gremio expresó que espera que en las próximas horas el Grupo Copesa pueda cumplir con el pago de los sueldos así como de las deudas en cotizaciones de salud y AFP, «y se entreguen soluciones concretas que garanticen los derechos de las y los trabajadoras».