La delirante embriaguez de la paranoia

“¿Estás ahí, Yin?” es una pieza que no deja indiferente. En esta nueva temporada en Centro Gam, el personaje interpretado por el reconocido actor Marcelo Alonso rompe la cuarta pared en sentido inverso al subir al escenario desde las butacas cuando aún las luces de la sala están encendidas. Se sienta en una silla y abraza la botella de cerveza dando el primer sorbo. Todo queda en total oscuridad unos segundos hasta que, enigmático y obsesionado con Yin yin, inicia su cavilación mientras deambula por el laberinto de su delirio bañado de cerveza.

La delirante embriaguez de la paranoia

Autor: Sebastian Saá

Juan Miguel Pablo Godoy Mendoza fue el sobrino e hijo adoptivo de Gabriela Mistral, a quien la poetiza y diplomática apodó cariñosamente como Yin yin. Hijo de la española Marta Muñoz Mendoza y de Carlos Miguel Godoy Vallejos, quien se dice fue medio hermano de Mistral, quedó huérfano de madre a temprana edad, por lo que su padre lo entregó al cuidado de Gabriela. Palma Guillén, la secretaria mexicana de Mistral, aceptó a cuidar de él con la condición de que su padre nunca lo reclamara. La vida de Juan Miguel Godoy transcurrió entre distintas ciudades de Europa al cuidado de Guillén, institutrices y la propia Mistral hasta que en 1940 se trasladaron a Río de Janeiro y luego a Petrópolis en Brasil. En 1943 Yin yin se suicidó consumiendo arsénico cuando tenía 18 años. Mistral, quien lo encontró moribundo, declaró que había sido acosado por compañeros de colegio que eran simpatizantes nazis. Godoy dejó una breve carta de despedida: “Querida mamá, creo que mejor hago en abandonar las cosas como están. No he sabido vencer. Espero que en otro mundo exista más felicidad”. 

Este suceso, que devastó por completo a Mistral dejándola en estado de shock, inspira el cuento “¿Estás ahí, Yin?” de Cristián Geisse que ficciona sobre esta tragedia en la vida de la premio Nobel de literatura desde la mirada de un profesor de Vicuña, dando vida a la obra de teatro homónima dirigida por Cristian Plana.

“¿Estás ahí, Yin?” es una pieza que no deja indiferente. En esta nueva temporada en Centro Gam, el personaje interpretado por el reconocido actor Marcelo Alonso rompe la cuarta pared en sentido inverso al subir al escenario desde las butacas cuando aún las luces de la sala están encendidas. Se sienta en una silla y abraza la botella de cerveza dando el primer sorbo. Todo queda en total oscuridad unos segundos hasta que, enigmático y obsesionado con Yin yin, inicia su cavilación mientras deambula por el laberinto de su delirio bañado de cerveza.

Una iluminación muy bien ejecutada por Alexis Leytony un diseño sonoro de Joaquín Vallejoque complementa la entregada interpretación del actor, nutren la obra del dramatismo que la caracteriza, provocando emociones de asombro, curiosidad y tristeza en el público.

En un paseo nocturno por las calles de Vicuña, el profesor rural reflexiona sobre la suerte del hijo adoptivo de Gabriela Mistral buscando culpables a su deceso. El escritor fracasado, desecho, pasa las horas en las salas de un establecimiento olvidado donde transcurren sus días y su vida consumido por su fijación en sacar a Juan Miguel Pablo Godoy Mendoza del infierno en el que se encuentra por haberse inmolado.

El profesor, borracho, camina por la noche de Vicuña mientras es señalado por los habitantes rurales que murmullan burlándose de su estado. Convencido de que no se trató de un suicidio, se encuentra con dos alumnos del liceo, a quienes suma como acompañantes de su desvarío. Son dos estudiantes dominicanos interpretados por Mikclee Lafond y Steevens Benjamin

El docente venido en menos acepta la invitación de sus alumnos para ir a beber al río, allí sus paranoia se torna delirante e increpa a los muchachos. En lo profundo de sus cavilaciones intuye que la decisión de tomar arsénico fue de él, pero empujado por qué, por quienes. Ellos parecen representar el inconsciente del protagonista que en su locura los inculpa presuroso como autores del bullying que llevó a Yin yin a la muerte.

Un diseño integral con pocos elementos creado por Claudia Yolin, es suficiente para destacar el desdoblamiento del actor que interpreta un episodio de paranoia y excesos de principio a fin. La puesta en escena nos presenta una especie de ritual que cuestiona el amor, el sacrificio, la maternidad, el delirio y el perdón.

Finalmente el profesor queda solo para, en el clímax de la obra y de su brote psicótico, escalar la roca que nos sitúa en el norte y transmutar en la propia Gabriela Mistral que invoca a Yin yin para perdonarlo y así sacarlo del Infierno, tal como relata el propio Marcelo Alonso en entrevista en La Barca, el espacio de artes de El Ciudadano.

La obra dirigida por Cristián Plana, descansa plenamente en Marcelo Alonso, cuyo personaje no teme perder la dignidad para exorcizarse sobre el escenario en un despliegue de gran intensidad actoral.

Alonso nos hace entrar en una especie de trance, un viaje temporal entre la ficción y la realidad. Su interpretación visceral, nos acerca a lo más profundo de las obsesiones humanas para servirnos un cóctel de drogas y delirio que se bebe de un sorbo y hasta el fondo. 

«¡Estás ahí, Yin?» se presenta hasta el 6 de abril en Centro Gam.

Por Sebastián Saá.

Texto: Cristian Geisse | Puesta en escena: Cristián Plana | Elenco: Marcelo Alonso, Mikclee Lafond, Steevens Benjamin | Diseño integral: Claudia Yolin | Diseño sonoro: Joaquín Vallejo | Vestuario: Franklin Sepúlveda | Operación lumínica: Alexis Leyton  | Producción: Nicole Venegas | Fotos: Pola González Durney. IG


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano