La revitalización de las lenguas originarias como un derecho humano

Por Alfredo Seguel / La idea de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa originada en Bangladesh, donde surgió un amplio movimiento por la Lengua Bengalí

La revitalización de las lenguas originarias como un derecho humano

Autor: Absalón Opazo

Por Alfredo Seguel / La idea de conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna fue una iniciativa originada en Bangladesh, donde surgió un amplio movimiento por la Lengua Bengalí. Un 21 de febrero de 1952, la policía y el ejército del Estado pakistaní, que ocupaba Bangladesh, abrieron fuego contra la multitud hablante – oyente de tal lengua que se estaban manifestando por sus derechos lingüísticos en Dhaka, generándose una masacre.

La Conferencia General de la UNESCO de 1999 lo adoptó como un día oficial y a partir del año 2000 se observó que en diferentes países del mundo se han realizado diversos tipos de manifestaciones. Según la UNESCO, al menos el 43% de las 6.000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Tan solo unos pocos centenares de idiomas han tenido el privilegio de incorporarse a los sistemas educativos y al dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

Dicho organismo ONU ha señalado: “La diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada con un mayor número de lenguas que desaparecen. Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual”.

El artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas establece que estos pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.

Además, dispone que los Estados adopten medidas eficaces para proteger este derecho, incluida la oferta de servicios de interpretación en procedimientos políticos, legales y administrativos. Los artículos 14 y 16 establecen que los pueblos indígenas tienen derecho a establecer sus sistemas educativos y medios de información en sus propias lenguas y a contar con un acceso a la educación en su propia lengua.

Los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas también están garantizados por el Convenio sobre pueblos indígenas y tribales (n.º 169) de la Organización Internacional del Trabajo. Otros instrumentos internacionales importantes son el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Convención sobre los Derechos de la niñez, entre otros.

Asimismo, dichos derechos son parte del reconocimiento que deben asumir los Estados donde coexisten pueblos-nacionalidades originarias, como parte de los derechos colectivos cuya matriz es la autodeterminación, permitiendo la igualdad, justicia y reparación ante las históricas exclusiones y negaciones por parte de los Estados contra quienes tienen una pre existencia en miles de años, y cuyo estándar internacional en derechos en el presente es vinculante, siendo obligación moral y un derechos humano, reconocer y revitalizar las lenguas maternas.

Según datos oficiales, en América Latina existen actualmente 522 pueblos indígenas que van desde la Patagonia hasta el norte de México, pasando por distintas áreas geográficas como Amazonía, Andes, Caribe Continental, Baja Centroamérica y Mesoamérica. Además, son cientos los pueblos y naciones originarias en América del Norte en Estados Unidos y Canadá.

Por su parte, la realidad en Chile de pueblos y nacionalidades originarias, también preexistentes en miles de años a la del Estado, incluye a: Aymara (transfronterizo), Diaguita (transfronterizo), LikanAntai, Quechua (transfronterizo), RapaNui, Kolla o Colla (transfronterizo), Chango, Mapuche (transfronterizo), Chono (no reconocido), Kawésqar, Selknam (transfronterizo), Yagan (transfronterizo). Algunas de estas lenguas ya han desaparecido o están a punto de extinguirse (LikanAntai, Diaguita, Chango, Chono, Kawésqar, Selknam, Yagan).

En nuestro país, luego de una serie de situaciones de exclusión y negación a los derechos lingüisticos de los Pueblos Originarios, sin que se atienda las normas vinculantes, un Dictamen de la Contraloría General de la República (Nº 090466N15, del 13/11/2015, señala que “es razonable que la administración pública otorgue el mismo trato al castellano y las lenguas indígenas”, conforme a al artículo 28, letra a), de la ley N° 19.253.

Elisa Loncon, magíster, doctora, académica universitaria, lingüista, especializada en educación intercultural desde una perspectiva Mapuche, señaló al portal de la Universidad de Chile, en una entrevista publicada el 29 de septiembre del 2019: «Los primeros que esconden nuestra identidad cultural son el currículo y los profesores. Los académicos y profesionales que se forman en la universidad aprenden que los pueblos indígenas no estamos presentes, la historia para referirse a los indígenas usa verbos en pasado, y así se niega nuestra existencia, nuestro presente».

«Entonces, el niño/a que dice los mapuche no existen, lo aprendió del profesor, del sistema y la única posibilidad que el niño indígena tiene de no esconderse es porque sus familias fueron lo suficientemente constantes en reforzar que pertenecer a un pueblo indígena no es un problema, sino que es su identidad y su propia riqueza. Pero en vez de desarrollar a ese estudiante rico en diversidad, en todo su proceso pedagógico, la escuela bloquea su identidad étnica y le induce a sentir vergüenza, se le estanca su cultura y lengua, pero además no se le da la posibilidad de alcanzar niveles de educación mayor», agrega la especialista.

Por su parte, la artista visual y tejedora mapuche, Loreto Millalén, del Colectivo Taller Ad Llallin e impulsora de la Escuela Autónoma de la Mujer Mapuche, dijo al respecto que «se requiere urgente la refundación de Chile, el cambio constitucional que deje partir la invisibilización, el permanente atropello, la actitud arrogante del usurpador, del discriminador ignorante».

«Chile debe reconocer en su Constitución la preexistencia de los pueblos indígenas, autodefiniéndose como un estado plurinacional y por tanto pluricultural; el reconocimiento de los derechos lingüísticos y de toda la riquísima diversidad que aportamos es urgente, esto serio, no basta con activar unas cuantas palabras en los nuevos libros de lenguaje, ni con impartir aquí y allá un taller o imprimir un diccionario, además de eso hay que pensar en una inmensa deuda histórica, un genocidio cultural, siglos de silencio, ocultamiento y dolor. Debe haber reparación, soñemos lo que eso significa, luchemos por eso, y ¡construyámoslo!», puntualizó Millalén.

Desde la sociedad civil indígena, en especial desde la Red de los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile y luego de tres Congresos de Lengua, se ha venido impulsando desde el 2017 un proyecto de ley que busca reconocer los Derechos Lingüísticos de todos los pueblos indígenas.

Dada la falta de información que existe sobre el valor de las lenguas y culturas indígenas, en lo que sigue se explicará el valor y alcance de este proyecto para Chile y para los pueblos indígenas, en particular, destacando que busca reconoce el derecho lingüístico como parte de los derechos humanos fundamentales.

Uno de los puntos de dicha iniciativa señala: «Se reconoce el carácter bilingüe de los pueblos indígenas, por cuanto promueve el conocimiento de la lengua indígena de los pueblos respectivos, así como el acceso equitativo al castellano como lengua de comunicación intercultural entre los pueblos (…) La presente ley tiene entre otros objetivos, operacionalizar las obligaciones derivadas del convenio 169 de la OIT respecto a la protección y desarrollo de los derechos de los pueblos indígenas en materias de lenguas, conocimientos y valores, culturas y educación, proyectando el bilingüismo en lengua indígena y el castellano como base para el desarrollo de estos pueblos».

En otro punto se señala: «El Estado chileno, en concordancia con los instrumentos internacionales, velará por la promoción y desarrollo de las lenguas y culturas indígenas, y por la mantención del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos, por ser parte esencial del patrimonio cultural del país. Por ende, apoyará a los hablantes de dichas lenguas en sus esfuerzos para asegurar su uso, en todos los espacios y funciones públicas».

Otros articulados que proponen las organizaciones indican que «son lenguas de los Pueblos Indígenas aquellas lenguas preexistentes al Estado chileno, presentes en el territorio y que se reconocen por poseer sus gramáticas específicas y un conjunto ordenado y sistemático de formas orales funcionales y simbólicas de comunicación».

«Las lenguas indígenas son dispositivos activos de las respectivas culturas, de las identidades específicas de los pueblos y de sus miembros, de la memoria histórica, de los valores y conocimientos propios. Estás acompañan la creatividad de las personas y de sus comunidades, y con ellas los pueblos respectivos proyectan su futuro (…) El Estado reconoce como lenguas de los Pueblos Indígenas a la lengua de los pueblos Aymara, Quechua, Mapuche; Rapa Nui, Lickan Antay, Kaweskar, Selknam, Yagan, Diaguita Colla, en la formas y fonéticas que estos pueblos determinen. En caso de que la lengua se encuentre en estado de invisivilización, los descendientes del pueblo al que pertenece esa lengua tendrán el derecho de establecer los mecanismos para su revitalización», agrega la iniciativa legal.

A continuación, compartimos una entrevista a Nancy Piñones, quien ha integrado la agrupación Jacha Marka y el Colectivo cultural indígena KUTANA que se dedica a la difusión lingüística y musical, realizando diversas intervenciones con mensajes que buscan levantar la pertenencia y contenidos desde lo Aymara, lo Quechua, lo Mapuche y Selknam. También es Licenciada en Artes y Diseño de la Universidad de Chile, ilustradora y artesana, educadora de lenguaje Aymara.

En esta entrevista, se refiere a su trabajo, a las actuales condiciones que enfrentan los Pueblos indígenas en Chile con respecto al derecho lingüístico y a los desafíos que hay al respecto.

ESCUCHAR AUDIO ENTREVISTA A NANCY PIÑONES


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano