Un nuevo comienzo para los pingüinos de Magallanes en Calbuco
En una emotiva jornada de conservación y esperanza, dos pingüinos de Magallanes (Spheniscus magellanicus) fueron liberados en las costas de Calbuco, en la Región de Los Lagos. La liberación es el resultado de un exitoso proceso de rehabilitación llevado a cabo en el centro de conservación de Chiloé Silvestre, donde ambas aves recibieron atención y cuidados para superar su estado crítico.
Los pingüinos habían sido rescatados por funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) en condiciones de desnutrición y agotamiento extremo, pero gracias al esfuerzo conjunto de veterinarios, biólogos marinos y personal especializado, lograron recuperar su salud y capacidad de adaptarse nuevamente a la vida silvestre.
Ganchitos! Mis amigos del sur están recontentos, oiga! Fíjense que dos pingüinos volvieron a su hábitat natural en Calbuco, luego de estar casi un año en rehabilitación en el centro de conservación de Chiloé Silvestre, que trabaja conjuntamente con mis colegas de Sernapesca. pic.twitter.com/oG2iz3XIcL
— Chungungo 🦦🇨🇱 (@chungungoSNP) January 29, 2025
La liberación se realizó en una zona costera estratégica, específicamente en Calbuco, un área que forma parte del hábitat natural de los pingüinos de Magallanes. Este sector es conocido por su biodiversidad y su rol clave en la conservación de aves marinas, ya que alberga espacios protegidos como la isla Lagartija o Kaikué, donde también se reproducen otras especies como los pingüinos de Humboldt.
Los pingüinos de Magallanes: centinelas del ecosistema marino
Los pingüinos de Magallanes son una de las especies más emblemáticas del cono sur y desempeñan un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos. Pueden llegar a medir hasta 70 centímetros y pesar entre 4 y 5 kilogramos. Se alimentan principalmente de peces pequeños, calamares y krill, y migran largas distancias en busca de alimento.
Esta especie suele anidar en madrigueras cerca de la costa y ha sido objeto de preocupación por la pérdida de hábitats y las amenazas derivadas del cambio climático, la contaminación marina y la actividad pesquera. Por ello, cada rescate y liberación exitosa es un paso importante en su conservación.
Un ejemplo de éxito en la conservación marina
La liberación de los pingüinos es un ejemplo del compromiso de Chile con la conservación marina y la protección de su fauna nativa. Para los especialistas de Sernapesca, este tipo de operativos no solo representa la recuperación de individuos, sino también una señal de esperanza frente a los desafíos ambientales actuales.
Los esfuerzos de conservación no terminan aquí. Organismos como Sernapesca y diversas ONGs continúan trabajando en campañas de educación ambiental y monitoreo constante, con el objetivo de reducir el impacto de la actividad humana en estas especies.
Nota de la Redacción: ¿Cómo diferenciar pingüinos juveniles de Humboldt y Magallanes?
Distinguirlos puede ser complicado debido a sus similitudes físicas. Si te interesa aprender más sobre esta diferenciación, puedes revisar el documento especializado de la Revista La Chiricoca [aquí].