Durante la emisión del programa radial «Palabras Sacan Palabras», de Radio Futuro, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, se refirió al estallido social mientras hablaba sobre la gestión de Sebastián Piñera en el manejo de las protestas ocurridas en 2019. En ese contexto, expresó que “lo que vimos fue un despelote”.
Después de que la entrevistadora Andrea Moletto le preguntase sobre cómo debería haber actuado el Gobierno frente a las movilizaciones en caso de que su conglomerado hubiese estado en el poder, Squella enfatizó en que una administración republicana habría sido más firme y dura.
“Si se trata de esa misma noche -en relación al 18 de octubre-, no más allá de las 10 y media de la noche habríamos decretado Estado de Emergencia, habrían salido los militares a la calle y se habría hecho un compromiso público con la determinación que corresponde a un Presidente de la República”, comenzó explicando Squella.
Siguiendo esa línea, el presidente del Partido Republicano sostuvo que ante el hipotético caso, tanto policías como Fuerzas Armadas no sufrirían las consecuencias políticas al ejercer la fuerza: “Hay otra cara de La Moneda cuando tú le dices a un puñado de personas, mire -refiriéndose a las fuerzas de seguridad-, usted va a tener la tarea pero también la responsabilidad de ejercer la fuerza, de disparar si es que es necesario”, señaló.
Ante esto, la entrevistadora pidió a Squella especificar respecto a si se refería a disparar contra civiles desarmados, a lo que afirmó que sí: “Una persona que está incendiando un edificio en donde hay cientos de personas arriba, por supuesto que sí, y si se le tiene que dar muerte, se le da muerte. Para eso están las Fuerzas Armadas y las policías”, declaró.
Posteriormente, el líder republicano argumentó que hubo una organización detrás de las actividades de la movilización social. No obstante, fue desmentido al momento por la entrevistadora, quien le rectificó que “no se ha probado que exista siquiera algún tipo de relación”, refiriéndose a la quema de las estaciones de Metro y las protestas.
Ya terminando el entramado de preguntas, Squella negó rotundamente la violación a los derechos humanos cometidos durante el periodo anteriormente mencionado: “Yo creo que no, en ningún caso. Si tú me dices que el problema estaba dado por cuánto plomo tenían los balines de goma, la verdad es que es un absurdo apuntar a que efectivamente acá se les pasó la mano a la policías y a las autoridades.”
Sumado a eso, Squella expresó no considerar las violaciones a los derechos humanos perpetrados, ya que, “cuándo tú tienes un grupo de energúmenos disparando e incendiando barricadas, rompiendo el mobiliario público y privado, lo que corresponde es utilizar las armas disuasivas y yo creo que se quedaron cortos”, reafirmó que “prácticamente no hubo en esos enfrentamientos en las calles personas que perdieran la vida”.
Según cifras oficiales, 34 manifestantes fueron asesinados durante el estallido social, además de registrarse miles de causas por violaciones a los Derechos Humanos.