Como parte de la investigación del Caso Australis, la Fiscalía tendrá acceso al contenido de los correos secretos del otrora empresario salmonero y “Zar del Agua” Isidoro Quiroga.
La magistrada del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, Mariana Leyton, respaldó la solicitud de la fiscal Constanza Encina de poder revisar los email claves que utilizaban tanto Quiroga como y el ex presidente de Australis Seafoods, Martín Guiloff entre 2015 y 2022, período en que se impartieron las directrices para ejecutar el deliberado plan de sobreproducción de salmones por parte de Australis.
En una audiencia realizada el miércoles 26 de marzo, la jueza rechazó la cautela de garantías y la solicitud de la defensa de acotar la entrega de los correos desde la cuenta de Gmail de Isidoro Quiroga y de las cuentas de inversiones Benjamín, el “family office” de Quiroga, sólo para los años 2018 y 2019.
Según expresó en su resolución, la diligencia es resorte exclusivo de la Fiscalía y no afecta garantías de ambos imputados al tratarse de la entrega voluntaria de sus correos, agregando que “no se puede dar lugar a lo peticionado en cuanto a la reducción de un periodo porque precisamente se trata de un acto que tiene actos que le anteceden para los efectos de la consumación del delito específico que se investiga, o los delitos en este caso”.
Sin embargo, el tribunal aceptó la solicitud de la defensa de que los correos se limiten a los que atañen a la causa investigada.
De acuerdo con la resolución de Juzgado, los correos a los cuales tendrá acceso la Fiscalía “podrían servir de base para los efectos del negocio y un conocimiento ilícito respecto del actuar”.
“Son precisamente elementos que, tal como lo ha señalado la Fiscalía, podrán obrar a favor o en contra de los imputados investigados”, consignó Interferencia.Cl.
Aunque el Ministerio Público había accedido a los correos internos de Australis, los abogados querellantes Jorge Bofill y Gabriel Zaliasnik, representantes del holding chino Joyvio, plantearon que Quiroga y sus ejecutivos más cercanos utilizaban otras casillas de correo, como los de su family office Inversiones Benjamín.
Los querellantes que forman parte del bufete de abogados Albagli Zaliasnik, justificaron la diligencia y el plazo que debe cubrir la revisión de los emails en el hecho de que la planificación de los delitos de fraude y administración desleal habría iniciado antes de 2018, como se evidencia en los correos recuperados desde los servidores de Australis Seafoods, y en declaraciones como la de un ejecutivo que aseveró ante el Ministerio Público que Isidoro Quiroga “en estos tres años de peak de sobreproducción quiso inflar la compañía pensando en una futura venta”.
Durante la audiencia del 26 de marzo se revelaron correos en los que se puede constatar que ya en 2015 ejecutivos de Australis implementaron el plan de aumento de proyectos técnicos para superar el límite de las respectivas resoluciones de calificación ambiental “por instrucción de Isidoro Quiroga al máximo posible”.
También salió a la luz un correo de 2022 entre el entonces imputado formalizado Santiago Garretón y los principales ejecutivos de la empresa salmonera, el exgerente de administración y finanzas en el cual se referían a las infracciones de la empresa a las resoluciones de calificación ambiental así como a la Superintendencia Del Medio Ambiente (SMA) y autoridades del sector advirtiendo que, “a estas alturas, de que saben que somos seriales, lo saben”.
También se citaron testimonios del propio imputado Guiloff vinculados a su rol dentro de interior del grupo Quiroga antes, durante y después del proceso de venta de Australis.
Según los abogados querellantes existían dos niveles o círculos herméticos de participes del presunto delito. «Por un lado, el “circulo de hierro” de ejecutivos claves al interior de Australis compuesto entre otros por el formalizado Santiago Garretón, el querellado Rubén Henríquez y el fallecido Ricardo Misraji, quienes ejercieron como gerente de administración y finanzas, gerente legal y gerente general de Australis, respectivamente», detallaron, según consignó el portal SalmonExpert.
«Por encima de ellos, lo que describieron como un “circulo de titanio”, referido a quienes tenían roles relevantes en los ilícitos que investiga el ministerio público, dentro del family office de Isidoro Quiroga, Inversiones Benjamín, entre ellos, además del propio Quiroga, sus hijos Benjamín e Isidoro, y el formalizado Martin Guilloff», indicaron los juristas.

«Zar del Agua» acusado de estafa y administración desleal
Cabe recordar que Isidoro Quiroga, dueño de la salmonera Australis Seafoods, junto con los ejecutivos Martín Guiloff y Santiago Garretón son acusados de estafa y administración desleal en la compraventa de la salmonera, habrían aumentado falsamente el valor de la empresa US$ 921 millones, debido a una estrategia productiva que excedió el límite legal de la Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).
De acuerdo con la investigación de la fiscal Constanza Encina, el denominado «Zar del Agua«; Guiloff y Garretón, formaron un plan de sobreproducción sostenida. Esto les permitió alcanzar una producción de 329.670 toneladas entre 2018 y 2022. Sin embargo, el límite legal determinado por las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) es de 231.381,8 toneladas. Por lo tanto, Quiroga y sus presuntos cómplices excedieron en 98.288 toneladas el máximo permitido.
Por esto, la Fiscalía los acusó de haber planificado esta estrategia para aumentar el valor de la empresa y dar a entender una capacidad mayor de producción y rentabilidad. Todo esto sin medir las consecuencias ambientales.