Desazón causó entre los libertarios chilenos la decisión del presidente de Argentina, Javier Milei, de cancelar su participación en un seminario de inversiones que tendría lugar el próximo 11 de marzo en Chile. Sin embargo, existe otro evento que promete reunir a los adherentes del mandatario trasandino en los próximos días: se trata de un encuentro entre el ministro de Desregulación de Milei, Federico Sturzenegger, con la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei.
El seminario en cuestión lleva por nombre «Desregulación y transformación del Estado: lecciones desde la Argentina de Milei y propuestas para Chile», y tendrá lugar el próximo 21 de marzo en el auditorio del Centro de Estudios Públicos (CEP).
Además de Sturzenegger y Matthei, el evento contará con la participación del expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, quien asumirá el rol de moderador.
Sturzenegger es conocido en Argentina como el «ministro de la motosierra», ya que es el encargado de concretar el plan de desregulación y recortes propuesto por Javier Milei. De hecho, ha sido apuntado como el arquitecto detrás de la polémica Ley Bases y el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), iniciativas que permitieron al Gobierno privatizar empresas del Estado, eliminar derechos laborales y reducir los impuestos a las grandes empresas.
Matthei, por su parte, ha elogiado en varias oportunidades la gestión de Sturzenegger y no ha ocultado su intención de replicar algunas de sus medidas en nuestro país.
«Lo que ha hecho Sturzenegger en Argentina, obviamente que bajo el mando de Milei, es increíble. ¿Quién podría haber creído que al año de ese gobierno iban a tener superávit fiscal? O sea, se puede», señaló la candidata presidencial en entrevista con La Tercera el pasado domingo.
En otra oportunidad, durante su participación en el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe, Matthei volvió a destacar las iniciativas impulsadas por el Gobierno de Milei, señalando que «las medidas que hay que tomar están claras. El tema es un tema de poder político, de decisión política y además de las elecciones».