Luis Emilio Recabarren, sobre el 1º de Mayo

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Emilio Recabarren sobre el 1 de mayo, editado en “Discursos y Poesías (para fiestas sociales)”

Luis Emilio Recabarren, sobre el 1º de Mayo

Autor: Arturo Ledezma

LER-490x264

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Emilio Recabarren sobre el 1 de mayo, editado en “Discursos y Poesías (para fiestas sociales)”. Talleres Gràficos de la Federaciòn Obrera de Chile, Santiago, 1925.

Ciudadanos y compaeros:


No es una fiesta ni un aniversario que se celebra. Es un da de protesta por todas las injusticias sociales en el mundo, en el cual se realiza la paralización universal, a un mismo tiempo de todas las actividades del trabajo. Nos cruzamos de brazos, en este da, para demostrar que a travs todo el mundo, los oprimidos y explotados de toda la tierra estamos unidos para protestar de las injusticias de que somos vctimas y para demostrar que nuestra unin y nuestra protesta se hacen cada ao ms grandes, el numero de seres humanos que concurren al paro del Primero de Mayo, y de pueblos que participan.

Al mismo tiempo que protestamos contra todas las tiranas y explotaciones, demostramos a todos los que quieran vernos, que cada da es ms grande nuestra protesta y al sentirnos numerosos nos prometemos mutuamente, unirnos cada da ms para alcanzar la capacidad y la fuerza para echar por tierra todo el rgimen de injusticias sociales que hasta hoy reina, arrojando del poder y de los gobiernos a todos los explotadores y tiranos.

Queremos acabar con todas las injusticias, tiranas, explotaciones, miserias y vicios que las clases ricas y gobernantes, mantienen contra todos los pobres.

Por eso cada Primero de Mayo, nos reunimos en todos los pueblos de la tierra, para renovar estos propsitos pblicamente, para revisar nuestras filas y constatar que siempre aumentamos. Queremos repetirle una vez más a nuestros hermanos de miserias, QUE NADA DEBEMOS ESPERAR de las clases ricas, que nos gobiernan, que nos oprimen y nos explotan, y QUE TODO DEBEMOS ESPERARLO de nuestras propias fuerzas unidas, organizadas y educadas paraLuis Emilio_Recabarren_X dirigir el trabajo en el porvenir.

Hombres, mujeres y niños de obreros y de empleados, debemos unirnos fraternalmente para gritar todos juntos:

No queremos ser por más tiempo esclavos, ni hambrientos, ni viciosos, ni miserables, ni ignorantes!
No queremos soportar por más tiempo este régimen terrible de explotación y tirana! De hambre y de vicios!
Queremos hacer llegar un da que todos seamos hermanos en que todos trabajemos juntos para todo!
Queremos que la vida sea vivida por todos en medio del amor y de la paz, entre el arte y el saber.

Y todo esto lo tendremos el da en que todo los pobres podamos unirnos para arrojar del poder a los ricos, porque son los ricos los que impiden, con su egoísmo, el bienestar para todos.

En alto los corazones! Trabajadores hombres, mujeres y niños, todos de pie para realizar pronto la grandiosa revolucin social empezada allá en Rusia que acabara para siempre con todas las injusticias de la tierra!

Viva la revolución social!
Viva la internacional Comunista!
Viva la unión de los trabajadores!
Viva la Rusia triunfante y redentora que nos alumbra el camino!
Viva las fuerzas obreras que siguen el camino de Rusia!

Fuente: La Izquierda Diario


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano