Corte revierte medida y ordena prisión preventiva
Este miércoles 10 de abril, la Corte de Apelaciones de Temuco ordenó el reingreso a prisión preventiva del diputado desaforado Mauricio Ojeda Rebolledo, tras acoger las apelaciones presentadas por el Ministerio Público y el Gobierno Regional de La Araucanía. La decisión revierte el beneficio que había dejado al parlamentario con arresto domiciliario durante la investigación por fraude al fisco en la arista conocida como «Manicure» del Caso Convenios.
La medida se produce luego de que el tribunal estimara que el sujeto supone un peligro para la seguridad de la sociedad considerando los antecedentes recabados por la Fiscalía y la gravedad de los delitos imputados.
Los cargos: fraude reiterado y uso de influencias
Ojeda fue imputado como autor de fraude al fisco consumado y reiterado, además de un segundo delito de fraude frustrado, en el marco de los convenios entre el Gobierno Regional y las fundaciones Folab y Educc durante 2022.
Según el Ministerio Público, el diputado contactó a funcionarios del GORE para gestionar proyectos y facilitó recursos económicos –por un monto de $85 millones con intereses– para que la fundación Folab accediera a fondos públicos. Todo esto mientras ejercía funciones parlamentarias, lo que configuró una vulneración a los principios de probidad, al reglamento de la Cámara de Diputados y a la ley 18.918.

Caso Manicure: cursos millonarios y nulo control
La arista «Manicure» del Caso Convenios investiga el destino de $730 millones transferidos desde el GORE de La Araucanía a las fundaciones mencionadas para realizar cursos dirigidos a mujeres vulnerables de Temuco y Padre Las Casas. Sin embargo, la fiscalía ha identificado irregularidades en la adjudicación, ejecución y justificación de los fondos, lo que levanta sospechas de actos fraudulentos.
En ese contexto, Ojeda habría sido pieza clave para la continuidad de las fundaciones en el sistema, donde habría utilizado su influencia como autoridad para interceder a favor de ellas y financiar sus operaciones.
Reincidencia judicial: regresa a la cárcel
Este nuevo ingreso a la cárcel ocurre tras su primera prisión preventiva decretada en enero, de la que había sido liberado bajo la medida de arresto domiciliario tras pagar $40 millones. Con el fallo de hoy, el parlamentario vuelve tras las rejas mientras avanza la investigación.
El fallo marca un nuevo hito en el Caso Convenios y refuerza el criterio de la Corte de Temuco ante eventuales delitos de corrupción pública. A diferencia de lo resuelto en primera instancia, el tribunal de alzada decidió que la gravedad del caso amerita la medida más gravosa.