Jacqueline Pinochet Hiriart, hija del dictador Augusto Pinochet, lanzó su libro La sombra del general, junto a Zuramérica Ediciones & Publicaciones S.A., en el que sostiene que su padre le enseñó «a amar y respetar al prójimo», sin considerar el contraste de éste con los miles de casos de torturas, desapariciones forzadas y asesinatos perpetrados durante la dictadura instaurada en 1973.
En su autobiografía, publicada a fines 2024, la hija del difunto dictador se centró en sus recuerdos personales y familiares, evitando abordar la responsabilidad de su padre en los crímenes de lesa humanidad cometidos, buscando de alguna forma reivindicar la imagen de Pinochet desde un ángulo estrictamente personal, en un intento de alejarse de su rol político.
La realidad detrás de Augusto Pinochet
Tanto el Informe Rettig, elaborado por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991) como el Informe Valech (2004 y 2011), desarrollado por la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, son documentos oficiales que se han encargado de desmentir el argumento de que Augusto Pinochet no tuvo injerencia en los acontecimientos posteriores al Golpe de Estado de 1973.
Con el fin de esclarecer las violaciones a los derechos humanos cometidos durante la dictadura, estos informes han confirmado la responsabilidad del régimen de Augusto Pinochet en la ejecución de más de 2.250 personas y la tortura de más de 27.000.
Testimonios de víctimas y familiares han sido clave para sostener la verdad histórica de lo ocurrido, a pesar de los intentos de relativización que mantienen en auge el falso mito.
Por otra parte, el lanzamiento el lanzamiento del libro coincide con un creciente negacionismo sobre los crímenes de la dictadura, particularmente en sectores jóvenes.
Según una encuesta publicada en 2023 por Pulso Ciudadano, en conmemoración de los 50 años del Golpe, el 42% de la población está muy en desacuerdo/en desacuerdo con la realización del golpe de Estado el 11 de septiembre de 1973, mientras que el 32% está a favor de éste; por otra parte, el 25,2% restante no se mostró de acuerdo o en desacuerdo
Igualmente, el 43,4% de la población consideró que el hecho es injustificable, mientras que el 32,6% considera que sí es justificable.