Durante las últimas semanas, la candidata a la Presidencia por Chile vamos, Evelyn Matthei, criticó en reiteradas ocasiones a la ahora exministra del Trabajo Jeannette Jara, por no renunciar a su cargo ante una posible candidatura presidencial. Por lo anterior, Jara ya renunció y podrá enfocarse en su campaña por Partido Comunista.
Recordemos, que el 14 de enero de 2011, el Presidente Sebastián Piñera convocó a la entonces senadora Evelyn Matthei para asumir el Ministerio del Trabajo, luego de la salida de Camila Merino. Sin embargo, renunció a su cargo en el año 2013, para convertirse en candidata presidencial, y disputar las elecciones contra Michelle Bachelet.
Incluso, su gestión ministerial no estuvo exenta de críticas, especialmente por su rechazo a la propuesta planteada por la CUT de aumentar el sueldo mínimo de $182.000 a $250.000, ya que podría implicar la quiebra para algunas compañías.
«Hay empresas que desgraciadamente quebrarían con ese tipo de salario mínimos», dijo Matthei negándose a subir el sueldo mínimo en el 2012.
No obstante, este hecho no fue el único que opacó el periodo de Matthei como ministra del Trabajo.
En febrero de 2012, el concejal de Santiago, Ismael Calderón, junto al grupo ciudadano “Aquí la Gente”, denunciaron ante la Contraloría General de la República (CGR) que la casa de la entonces ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, no estaba pagando correctamente las contribuciones de bienes raíces.
Según la denuncia, la autoridad del gobierno de Sebastián Piñera había efectuado ampliaciones irregulares a su casa, las que sobrepasaban los metrajes máximos contemplados en la legislación, por lo cual recibía beneficios tributarios.
Es más, el argumento consistía en que las ampliaciones no habían sido recepcionadas oficialmente por la Dirección de Obras de Las Condes y tiempo después la Contraloría emitió un informe, mediante el cual se ratificó la denuncia la que fue trasladada al 2º Juzgado de Policía Local de Las Condes “considerando que dichas edificaciones no cuentan con recepción final”, y en paralelo se trasladaron los antecedentes al Servicio de Impuestos Internos, puesto que, el ente administrativo fiscalizador no tenía facultades para pronunciarse sobre la “evasión de impuestos” alegada por los dos denunciantes.
«El 5 de noviembre de 1991, siendo ella (Matthei) ya propietaria del inmueble, obtiene de la Municipalidad de las Condes, un permiso de ampliación para el mismo, con lo cual dicha casa llega a los 198 m2 sin que fuera recibida oficialmente, tal como lo aseguraban los acusadores mencionados en el primer párrafo de esta columna. Debido exclusivamente a esa denuncia, el 11 de junio de 2012 Evelyn se vio forzada a cumplir con el obligatorio trámite de la recepción final, con lo cual queda en evidencia que durante muchos años ella mantuvo irregularmente las franquicias tributarias que tienen las viviendas económicas del DFL2«, se lee en un artículo del reconocido urbanista Patricio Herman, que data de octubre de 2013.
Finalmente, al consultar con fuentes cercanas a la denuncia, aclararon a El Ciudadano que Matthei ya regularizó la situación tributaria de su inmueble.