Movimientos que superan los $100 millones: Las claves del caso de la exfuncionaria de Codina detenida por corrupción en Puente Alto

La exfuncionaria es acusada de malversación, negociación incompatible y lavado de activos, mientras sus hijos también enfrentarán cargos por recibir fondos ilícitos para ocultar las transacciones.

Movimientos que superan los $100 millones: Las claves del caso de la exfuncionaria de Codina detenida por corrupción en Puente Alto

Autor: Etiam Henríquez

Este miércoles, por orden judicial fue detenida Marcela Ríos, exjefa de Administración y Finanzas de la Corporación Municipal de Deportes de Puente Alto, junto a sus hijos. Los tres enfrentan acusaciones por diversos delitos relacionados con corrupción.

Ríos ocupó el cargó entre 2018 y 2022, durante la gestión del exalcalde Germán Codina (ex RN). De acuerdo con la Fiscalía de Alta Complejidad de la Fiscalía Sur, la investigación reveló movimientos bancarios irregulares que superan los 100 millones de pesos, aunque algunas diligencias apuntan a 500 millones de pesos durante el periodo investigado.

A la exfuncionaria se le imputa malversación de fondos públicos, negociación incompatible y lavado de activos.

Hijos implicados en lavado de activos

Las pesquisas señalan que Ríos habría transferido dinero a sus hijos para ocultar las transacciones y eludir sospechas. Entre las pruebas figura un traspaso de aproximadamente 15 millones de pesos a su hijo, de tan solo 15 años.

Asimismo, la exjefa de finanzas adquirió una parcela en Melipilla por cerca de 17 millones de pesos, pagados en efectivo. Posteriormente, para encubrir la compra, habría vendido la propiedad a su hija por alrededor de 4 millones de pesos.

Los hijos de Ríos también serán formalizados por lavado de activos dentro de la misma causa.

Toledo y Codina fijan sus posturas

El actual alcalde de Puente Alto, Matías Toledo (IND), manifestó su preocupación ante los hechos y destacó las medidas implementadas durante su gestión para combatir la corrupción. Explicó que, desde su llegada al municipio, se crearon unidades internas de investigación que actualmente han emitido varios pre informes y mantienen sumarios en curso.

Sobre este caso específico, Toledo detalló que, al asumir el cargo, se revisó la situación y se constató la vinculación del municipio y la Corporación de Deportes con la causa. «El dinero de los puentealtinos no puede terminar en manos de los corruptos. Esperamos pronto dar a conocer a otros casos que afectan la probidad y la transparencia«, declaró.

Por su parte, el exalcalde Germán Codina aseguró que su administración actuó de manera diligente frente a las irregularidades, presentando las denuncias correspondientes.

«Esto evidencia que, durante mi gestión no se toleraron actos de corrupción. Cuando detectamos indicios, interpusimos las querellas ante la Fiscalía. Los resultados de hoy son parte de esas acciones. Espero que el actual alcalde reconozca que en 2022, bajo mi administración, iniciamos las medidas para sancionar este delito», afirmó Codina.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano