Una crisis sanitaria en cementerios a lo largo del país ha sido constatada desde los primeros meses de 2024 hasta la fecha.
Durante este periodo, al menos 11 cementerios del país han sido sancionados con 14 multas de las respectivas Secretarías Regionales (Seremi) de Salud por haber infringido normas del Reglamento General de Cementerios, del Código Sanitario y el Reglamento sobre condiciones sanitarias básicas en lugares de trabajo.
Según información recopilada por CIPER, entre las infracciones registradas figuran sepulturas hundidas, exhumaciones realizadas sin autorización, nichos con filtraciones, funcionamiento sin permisos sanitarios y la presencia de restos humanos almacenados en condiciones inadecuadas.
En conjunto, las multas cursadas superan la cifra de 20 millones de pesos y se distribuyen principalmente en las regiones de Atacama (4), Coquimbo (5), Metropolitana (4) y Ñuble (1).

Encuentran 1.400 restos humanos en bolsas en el Cementerio General
De acuerdo con el medio citado, uno de los casos más críticos es el del Cementerio General de Santiago, dependiente de la Municipalidad de Recoleta, que recibió el pasado 27 de marzo una multa de 100 UTM (aproximadamente $6,8 millones) por parte de la Seremi de Salud Metropolitana, tras constatar falencias sanitarias graves.
El organismo también exigió al recinto, que puede apelar a la medida, presentar protocolos y planes para subsanar las deficiencias.
Ciper destacó que esta sanción se produce da tras la reciente desvinculación de su ahora exdirector, Raschid Saud, que ocurrió el pasado 28 de febrero, y con el nombramiento dela exadministradora municipal de la Municipalidad de Recoleta, Gianinna Repetti, quien asumió el cargo el 3 de marzo.
La crisis sanitaria en el Cementerio General de Santiago, no es nueva, ya que según un informe técnico de la Seremi Metropolitana, en octubre de 2024 se hallaron «1.400 restos humanos en bolsas de plástico: 600 de ellos sin rotular y 800 rotulados, los que se encontraban en el crematorio 3, que en ese momento se encontraba en reparaciones».
Además, se encontraron ataúdes en desuso y 17 tambores sin tapa, con restos humanos post cremación en su interior.
De acuerdo con el informe, la administración del Cementerio General “no ha cumplido con los requisitos mínimos de mantención de las condiciones sanitarias”, por lo que la Seremi Metropolitana solicitó que elaboraran “un manual y protocolo de manejo de cuerpos a incinerar, así como de residuos y urnas en desuso”.
De acuerdo con Ciper, como consecuencia de estos hallazgos, se determinó la multa el pasado 27 de marzo.
Esta sanción se suma a una multa previa de 40 UTM (2,6 millones de pesos) impuesta en abril de 2024, la cual aún no ha sido pagada.
La nueva directora del cementerio, Gianinna Repetti, aseguró que se está trabajando para regularizar la situación, incluyendo la compra urgente de un nuevo horno de incineración con fondos municipales.

Cementerios del país en crisis sanitaria
La crisis del Cementerio General no es un caso aislado, ya que otros camposantos también han recibido sanciones: en Puente Alto, el Cementerio Católico fue multado por construir un salón sin permisos; en Tierra Amarilla y Chañaral, se detectaron fosas comunes inexistentes o sin funcionamiento; y en Salamanca, incluso se reportó la pérdida de restos humanos tras exhumaciones no autorizadas.
De hecho durante el transcurso de 2024 se habrían registrado al menos 90 sumarios sanitarios en distintos cementerios del país.
Algunas seremis, como las de Magallanes, Aysén, Antofagasta y Arica, informaron que no han cursado sumarios sanitarios ni sanciones en contra de cementerios durante 2024, ni durante los dos primeros meses de 2025. Sin embargo, en otras regiones como Coquimbo y Metropolitana las fiscalizaciones siguen en curso.