Mediante un comunicado, las distintas organizaciones que acudieron a la sesión señalaron los puntos más relevantes de la reunión. En ese contexto, las representantes de Acción Ambiental y Salud Runge, Josefina Correa y Constanza Godoy, afirmaron que la Alcaldía cometió un error procesal en la presentación de la reclamación realizada ante el segundo Tribunal Ambiental, ya que, los facultados para presentar tal recurso eran los observantes del proceso de participación ciudadana.
Igualmente, las especialistas jurídicas de las organizaciones medioambientales mencionadas, sostuvieron que ingresaron tanto la reclamación al segundo Tribunal Ambiental de Santiago, como la invalidación al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dentro de los plazos establecidos. Anteriormente, el SEA había dado “luz verde” a CIGRI bajo la resolución exenta N°202499101978.
Bajo ese contexto y ante la negativa del alcalde en aceptar los recursos ofrecidos por el municipio a fin de emprender las acciones legales pendientes, Herna Gónzalez -también de Acción Ambiental y Salud Runge-, señaló que “conservamos nuestra autonomía y no aceptamos el financiamiento del municipio, quien debe asumir el rol de representar y defender a la comunidad en general ante proyectos que atenten contra la vida y el medio ambiente”.
Asimismo, Vanina Moyolun, integrante de la Asociación Kume Newen Mapu, consultó al Concejo Municipal respecto a si han mantenido reuniones con Ciclo; en respuesta, el alcalde César Mena lo afirmó señalando la Ley de Lobby: «Esta es una Municipalidad que respeta la ley y quienes pidan reuniones bajo la Ley del Lobby siempre se aceptarán. Sí vino Ciclo a dejarnos una carta y la carta se la dejaron a todos los concejales», sostuvo el edil.
Recordemos que la Municipalidad había tomado la decisión de desistir del proceso legal que en primera instancia realizó contra la empresa CIGRI -perteneciente a Ciclo-, bajo el argumento de que su implementación “afectaría de manera directa y significativa a la ciudadanía, a su desarrollo de vida y sostenible“.
Para finalizar, el comunicado agradeció la convocatoria extraordinaria para oír los puntos que las organizaciones socioambientales tenían pendientes. No obstante, también se señaló que ante la solicitud de palabra realizada por Claudio Hernández, miembro de Acción Ambiental y Salud Runge, el alcalde republicano, César Mena, ordenó abruptamente cortar las transmisiones del Concejo, censurando el momento.
Revisa el comunicado abajo: