“Pagaron la multa y siguieron destruyendo”: Denuncian “ecocidio” en el Estero La Sombra por proyecto hotelero

“El daño ya es irreparable", denunciaron los pobladores sobre el "ecocidio" registrado en el Estero La Sombra, por la construcción de un camino a la orilla del río, parte de un proyecto hotelero de 2.400 hectáreas.

“Pagaron la multa y siguieron destruyendo”: Denuncian “ecocidio” en el Estero La Sombra por proyecto hotelero

Autor: Leonardo Buitrago

Vecinos y organizaciones medioambientales denuncian que se está produciendo un «ecocidio» en el Estero La Sombra en la comuna de Linares, Región del Maule, como consecuencia de la obras vinculadas a un proyecto hotelero.

Las agrupaciones acusan que la intervención de un particular en el sector ha generado daños al bosque nativo así como también al suelo y agua.

También alertan que se registra contaminación den la cuenca del río producto del deslizamiento de grandes rocas, piedras y tierra.

Todo esto ocasionado por los trabajos con maquinarias pesadas realizadas por privados del Fundo Las Yeguas para la construcción de un camino a la orilla del río, parte de un proyecto hotelero de 2.400 hectáreas que, de momento, seguiría en pie.

Esta situación no solo pone en peligro a fauna y flora del sector-que incluye a la flor nacional del Copihu-, sino que también coloca en riesgo la integridad de los visitantes que disfrutan de las conocidas “piscinas naturales del valle Ancoa”.

El derrumbe cae directamente a un pozón utilizado como balneario, lo cual contamina el agua con sedimentos y resulta extremadamente peligroso para quienes estén nadando por ese sector.

El daño en el Estero La Sombra ya está hecho y es «irreparable»

Aunque las obras se encuentran paralizadas hasta que se pueda constatar la magnitud de la afectación, por medio de las fiscalizaciones ejecutadas en enero pasado por la Conaf, la DGA, junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), los vecinos del sector advierten que el daño sobre el Estero La Sombra ya está hecho.

Este es el caso de María Fernanda Valdés, integrante de la organización Micorriza Maulina, quien denunció que “el daño ya es irreparable».

“Hay harto trabajo ahí. Hay que esperar las lluvias para ver qué se puede hacer porque hay mucha tierra suelta. Si bien ya paralizaron las obras, ya no están moviendo tierra, siguen cayendo rocas y tierras que quedó suelta y que cae como proyectil directamente al río. O sea, la destrucción ya está hecha y se sigue destruyendo solo porque quedó todo inestable. Así que estamos esperando las lluvias para que Conaf vaya y vea qué se puede hacer porque lo ideal es una restauración, pero está muy difícil”, declaró a Radio y Diario Universidad de Chile.

Valdés expresó que “da pena que estos lugares que son bonitos, cercanos, se vean destruidos por el mal llamado progreso, por algunos que no tienen conciencia y no valoran lo que tienen al lado”.

“Pagaron la multa y siguieron destruyendo”

La dirigente medioambiental planteó su impotencia, ya que pese a que la empresa ya había pagado una multa por tala ilegal de bosque nativo, “siguieron haciendo el daño, que es lo que pasa siempre en la mayoría de las empresas que van a destruir bosque nativo, o sea, pagan la multa y después siguen con el proyecto. Y esto paró gracias a que la gente empezó a compartir en redes sociales”.

Por su parte, Jorge Aliste, jefe provincial de Linares de Conaf, recordó que a principios de enero llegaron hasta el lugar para revisar los trabajos ejecutados por particulares en el área, que habían producido un derrumbe de material que afectó al ecosistema del Río Ancoa.

“Fuimos a inicio del año, los primeros días del mes de enero, a constatar una denuncia que se nos hizo en la oficina provincial respecto a la intervención de una huella en el sector del Embalse Ancoa. Nos apersonamos y constatamos que efectivamente había un trabajo con maquinaria pesada en un ensanchamiento de una huella maderera, carretera, y visualizamos que había corte de especie nativa, de árboles nativos, en el sector“, indicó a Radio y Diario U de Chile.

“Por la misma razón, identificamos al presunto infractor, hicimos la citación correspondiente al Juzgado de Policía Local de Linares e iniciamos un proceso de paralización de faenas que lo pudimos culminar en esa misma semana que fuimos a verificar la situación”, afirmó.

Señaló que la próxima fase, se basa en iniciar un proceso de restauración del lugar, tal y como demandan los vecinos. Sin embargo, dicha etapa aún no se encuentra asegurada.

Aliste explicó que “por lo riesgoso de los trabajos que se hicieron en esta oportunidad con la maquinaria, hubo mucha remoción en masa de tierra y piedras que rodaron ladera abajo con una alta pendiente, por lo tanto, algún tipo de intervención en estos momentos es bastante riesgosa, tanto para la vida de las personas que pueden ir a hacer algún tipo de trabajo como para la gente que circula un poco más abajo del sector”.

Indicó que se debe tener sumo cuidado y precaución si se decide emprender “alguna obra de mayor envergadura o de restauración o de mitigación, porque existe alto riesgo de remoción en masa ahí”, añadió.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano