Este lunes 1 de febrero, el Ministerio de Salud (Minsal) de acuerdo con la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) notificó 85 muertes registradas en las últimas 24 horas, por causas asociadas al COVID-19. Las mismas elevan el número total de víctimas fatales a nivel nacional a 18.537.
Respecto a los nuevos contagios, se confirmaron para esta jornada 3.779; de ellos, 2.278 presentan síntomas y 1.334 son asintomáticos. De esta forma, aumenta la cifra de pacientes con el virus activo a 25.589, de un total de 730.888 personas diagnosticadas.
Sobre el detalle de la pandemia a nivel regional, el ministro Enrique Paris dijo: “Arica y Parinacota presentan un aumento importante en número de casos semana a semana. Mostramos nuestra preocupación por la situación regional. En Arica se acercan a las cifras más altas que tuvimos al inicio de la pandemia”.
“También en Tarapacá las cifras son preocupantes debido a que justamente se ha producido un aumento (…) Con respecto a Atacama, la curva también muestra un aumento que nos preocupa”, dijo el jefe de la cartera, quien además mencionó que O’Higgins tiene cifras críticas.

Sobre la demanda de hospitalización, existen 1.456 personas internadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI); de ellas, 1.250 están con apoyo de ventilación mecánica. En relación con la Red Integrada de Salud, hay disponibles 196 camas críticas para el paciente que lo requiera.
Plan Paso a Paso
Retroceden a partir del jueves 4 de febrero a las 05:00 horas:
A Paso 1, Cuarentena
- Arica (región Arica y Parinacota).
- Tierra Amarilla (región de Atacama).
- Perquenco (región de La Araucanía).
- Quinchao (región de Los Lagos).
- Curaco de Vélez (región de Los Lagos).
- Chonchi (región de Los Lagos).
- Quemchi (región de Los Lagos).
- Coyhaique (región de Aysén).
A Paso 2, Transición
- Colina (región Metropolitana).
- Pirque (región Metropolitana).
- Isla de Maipo (región Metropolitana).
- María Elena (región Antofagasta).
- Freirina (región Atacama).
- Huasco (región Atacama).
- Cartagena (región Valparaíso).
- Petorca (región Valparaíso).
- Olmué (región Valparaíso).
- Coinco (región O’ Higgins).
- Nancagua (región O’ Higgins).
- San Fernando (región O’ Higgins).
- San Francisco de Mostazal (región O’ Higgins).
- Peralillo (región O’ Higgins).
- Vichuquén (región del Maule).
- Licantén (región del Maule).
- San Rafael (región del Maule).
- Río Claro (región del Maule).
- Pencahue (región del Maule).
- San Ignacio (región de Ñuble).
- Bulnes (región de Ñuble).
- Aysén (región de Aysén).
Avances, desde el jueves 4 de febrero a las 05:00 horas:
A Paso 3, Preparación
- Lo Barnechea (región Metropolitana).
- Maipú (región Metropolitana).
- Vitacura (región Metropolitana).
- Providencia (región Metropolitana).
- Las Condes (región Metropolitana).
- Yerbas Buenas (región del Maule).
- Renaico (región de La Araucanía).
- Chile Chico (región de Aysén).
Plan de vacunación COVID-19
Paris informó que «en dos días más se inicia la vacunación masiva contra el COVID-19 para las poblaciones prioritarias«.
De acuerdo con el calendario publicado por el Minsal, este miércoles 3 de febrero se vacunarán los adultos mayores de 90 años; el jueves 4 le toca a los adultos mayores entre 87 y 89 años; mientras que el viernes 5 les corresponderá a adultos mayores entre 85 y 86 años.
El personal de salud y estudiantes del área en práctica clínica, centros del Sename, Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores y Residencias Sanitarias serán vacunados de forma paralela a los adultos mayores.
Fuentes: El Desconcierto /Minsal.