Mediante una carta, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, anunció durante el mediodía de este lunes, su decisión de retirar su candidatura presidencial, a menos de 60 horas de que venza el plazo para inscribir las primarias legales.
Con esto, la senadora da un paso al costado apenas 15 días después de haber sido proclamada como abanderada por el comité central de su partido.
Aunque contaba con el respaldo unánime del comité central, su postulación había generado tensiones dentro del PS debido al bajo apoyo que registraba en las encuestas y las críticas de algunos militantes que advertían que su candidatura dividía al Socialismo Democrático.
También había voces que apuntaban a que la mejor opción era la exministra del PPD, Carolina Tohá. Al interior del partido existía preocupación de que un mal resultado en las primarias —donde Vodanovic podría quedar relegada al cuarto lugar— debilitara el peso político del PS y afectara las posibilidades de la senadora de ser reelegida en el Congreso.
Cuando aceptó el desafío presidencial, Vodanovic había enfatizado: “No somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa, somos más que un puesto en el gabinete o un cupo en una coalición”.
Durante su breve candidatura, la timonel socialista enfrentó diversas dificultades, como la polémica en torno a la destitución de la senadora Isabel Allende tras la fallida adquisición de la casa de Salvador Allende.
Estaba previsto que hoy el comité central del PS se reuniera para analizar el balance de la gestión de Vodanovic al frente del partido, aunque dada la tensión interna sobre su candidatura, se esperaba que ese tema también fuera discutido.
“No seré una fuente de división en el Partido Socialista. Soy la presidenta y mi principal interés es que el partido salga fortalecido de este proceso”, afirmó Vodanovic ayer en el programa Estado Nacional.
Esta mañana, la presidenta del PS participó en una reunión con los líderes de los partidos oficialistas, donde tenía previsto plantear que el proyecto político del Socialismo Democrático se encontraba estancado y que era necesario reactivarlo.
Además, propondría que los secretarios generales de las colectividades trabajaran en una hoja de ruta común. Según fuentes cercanas, en su carta de renuncia Vodanovic no daría un respaldo explícito a Tohá, aunque sí buscaría abrir un diálogo para apoyar su candidatura a cambio de ciertos compromisos programáticos.