Pescadores artesanales exigen al gobierno poner prioridad para anular con ley de Pesca

El gremio artesanal que reúne a más de 50 mil pescadores, entregó 15 demandas urgentes entre las que destacan que la propiedad de los recursos hidrobiológicos sean de propiedad del Estado, redistribución de la cuota de pesca, término real de la pesca de arrastre, seguridad alimentaria a través de recursos de captura 100% artesanal, fortalecimiento IFOP, plataforma social para el sector, entre otros.

Pescadores artesanales exigen al gobierno poner prioridad para anular con ley de Pesca

Autor: paulwalder

El Consejo Nacional por la Defensa del Patrimonio Pesquero (Condepp), junto al Senador Manuel José Ossandón, se reunieron hoy con el Subsecretario de Pesca, Eduardo Riquelme, para exigir que el Gobierno ponga prioridad a una nueva Ley de Pesca, y a las demandas específicas del sector.

“Hemos sido claros con el Subsecretario Riquelme que la pesca artesanal quiere anular la ley de Pesca y que esto debe ser una prioridad para el Gobierno, situación que en las últimas declaraciones no hemos visto. No queremos que ‘se nos venda la pomá’ y se comentan los mismos errores que en las administraciones pasadas”, sostuvo Jorge Bustos, presidente de Condepp.

La gremial que reúne a más de 50 mil pescadores de distintos territorios asociados a través de sus organizaciones, junto con agradecer que el Senador Ossandón haya hecho de esta causa una propia, hizo entrega de 15 puntos para el sector divididos en tres áreas prioritarias Política de Estado, Sustentabilidad y Protección, Fomento y Desarrollo de la Pesca Artesanal. En ellas destacan que la propiedad de los recursos hidrobiológicos debe ser de propiedad del Estado, redistribución de la cuota de pesca a favor de los artesanales, término real de la pesca de arrastre, extensión de las 5 millas a todo el territorio nacional, término de la perforaciones, seguridad alimentaria a través de recursos de captura 100% artesanal, fortalecimiento IFOP, plataforma social para el sector, entre otros.

“Estamos alertas a los plazos y el cumplimiento de nuestras demandas”, sostuvo el vocero Hernán machuca, y agregando Nelson Estrada, vicepresidente, que  “la ilegítima ley de pesca y los privilegios de las 7 familias deben terminar ahora. Piñera nos conoce y sabe que defenderemos nuestros derechos y los de todos los chilenos acá, en el Congreso o en la calle de ser necesario”.

A la reunión asistieron además, los dirigentes Sergio Hueico (Maullín),  Manuel Gutiérrez (Coronel), Hans Sepúlveda (Constitución), Rubén García (Chiloé), Juan Marilaf (Dalcahue), Luis Morales (Quellón) , Froilán Recabal (Pelluhue), José Verdugo (Puerto Montt), Rubén Casanova (San Juan de la Costa), Luis Infante (Ancud), Gustavo Quiroz (Maule). Rubén Castillo (Maullín) y Hernán Cortés (Coronel).

Demandas de la Pesca artesanal entregadas a Subsecretario de Pesca

“El  Consejo  Nacional  por  la  Defensa  del  Patrimonio  Pesquero  de  Chile-CONDEPP A.G., entidad que representa a más de 50 mil pescadores artesanales de distintos territorios  a  través  de  sus  organizaciones,  tiene  un  compromiso  con  los artesanales  y  nuestro  país,  de  resguardar  la  sustentabilidad  de  los  recursos  y mantener  viva  la  cultura  del  pueblo  pesquero  artesanal.  Por  esto  somos detractores  públicos  de  la  actual  Ley  de  Pesca  y  de los  efectos  nocivos  que  ha traído para nuestro sector.

En  este  documento  entregaremos  nuestras  propuestas  y  demandas  a  la  espera que el Presidente Sebastián Piñera E., cumpla su promesa de cambiar la actual Ley de Pesca. Manifestando  nuestro  compromiso  y  convicción  de  que la  Ley  de  Pesca  y Acuicultura N°20.657debe ser anulada.

POLÍTICA DE ESTADO

  1. Propiedad  de  los  Recursos: Que  los  recursos  hidrobiológicos  sean  de propiedad del Estado de Chile y por ende de todos los chilenos. Una  de las  demandas  y  temas  que  el  sector  artesanal había  estipulado  en  la  tramitación de la Ley de Pesca (Ley 20.657), era que los recursos hidrobiológicos fueran de propiedad del Estado de Chile dentro de  su Zona Económica Exclusiva. Sin embargo, esta propuesta no fue aprobada en el Congreso.

A opinión del sector artesanal, este es un punto clave que permitirá administrar de  manera  justa  y  equitativa  recursos  que  no  son  renovables,  que están sobreexplotados, y que están en manos de la gran industria pesquera.

SUSTENTABILIDAD

  1. Fin al Arrastre: Término de la pesca de arrastre. La Ley de Pesca y Acuicultura autoriza las operaciones de pesca de arrastre (Art. 49 inc.3), solo con la venia administrativa de la  Subsecretaría del ramo, incluso dentro de la zona de reserva artesanal.

Terminar con la pesca de arrastre es nuestra demanda. Este es un “arte de pesca nocivo” el cual hay eliminar paulatinamente. Como ha sido el compromiso de los últimos gobiernos, con el fin de resguardad la sustentabilidad de los recursos.

Cabe  señalar  que  en  sus  más  de  5  años  de  vigencia,  las  especies  en  colapso pasaron  de  3  a  9.  Este  hecho  refleja  el  fracaso  de  la  ley en  materia  de sustentabilidad, vulnerando el principio ecosistémico de esta ley.

  1. Protección de las 5 millas exclusivas para la pesca artesanal: Fin a las perforaciones de la flota industrial en la zona de reserva artesanal usando el “no obstante” de parte del administrador.

En la actualidad la Ley de Pesca a través del art.  47 inc. 3 y 4, permite que naves industriales puedan operar en la zona de reserva artesanal. Estas autorizaciones han sido fuente de conflicto en el sector pesquero, lo que se suma al hecho de que se captura con red de arrastre en dicha zona.

Destacamos  que  estas  autorizaciones  afectan  a  las  regiones  XV  y  I  regiones (respecto de las especies sardina española y anchoveta); y a la IV región, respecto de  las  especies  camarón  nailon,  langostino  amarillo,  langostino  colorado  y camarón gamba. A la fecha hay autorizaciones vigentes para todos los territorios señalados, solicitamos se regule de una manera más clara y transparente.

  1. FISCALIZACION: Mayores atribuciones de fiscalización a  través de organismos independientes a los incumbentes.

Esta  es  un  área  polémica  para  el  sector.  Si  bien  se está  tramitando  una modernización  al  Servicio  Nacional  de  Pesca,  lo  cierto  es  que  existe disconformidad  con  su  rol,  ya  que  siempre  los  fiscalizados  somos  del  sector artesanal, no así la gran industria depredadora.

Lo mismo ocurre con las atribuciones contra la industria en la pesca ilegal, no hay que olvidar el juicio contra la pesquera industrial Bahía Coronel y que a la fecha aún no hay una sentencia por tener en su poder el mayor decomiso de la historia de harina de pescado sin certificación de origen. Lo que implica el uso de millones de toneladas de pesca ilegal.

  1. IFOP: Fortalecimiento del Instituto de Fomento Pesquero El  Instituto  de  Fomento  Pesquero,  requiere  una  reingeniería  que  defina  en  una política  de  Estado   si  tiene  un  carácter  público  o  privado.  Hoy  en  día,  dicho estamento funciona con recursos del Estado. Sin embargo, con gran influencia de la industria pesquera. Tanto a través de las competencias que tiene su directorio donde participa la industria, como por ejemplo: Por el uso de espacios en regiones que impiden independencia en su rol; el IFOP de Arica nos llama la atención que funcione  al  interior  de  las  dependencias  Corpesca,  hecho  que  es  de  público conocimiento.

Esta  organización  hace  presente  que  es  necesario  participación  del  sector artesanal en el directorio de este instituto y en todos los que se traten temas de índole pesquera, ejemplo INDESPA, considerando las organizaciones.

PROTECCIÓN, DESARROLLO Y FOMENTO DE LA PESCA ARTESANAL

  1. 5  millas:  Ampliación  de  las  5  millas  desde  la  Línea  de la  Concordia  hasta Cabo de Hornos.

Una de las grandes demandas de la pesca artesanal  durante la tramitación de la ley de Pesca, fue la extensión de las 5 millas de protección a todo el país, se logró hasta el paralelo 43°00´00” de Latitud Sur, siendo  nuestra posición de la Línea de la Concordia hasta Cabo de Hornos. Esta medida busca dar efectiva protección a importantes  zonas  de  reclutamiento  y  desove,  esta  no  fue  considerada  por  los legisladores lo que ha impedido una regulación que observe el capital económico, social, medio ambiental que hay en las costas de Chile.

  1. Fraccionamiento: Redistribución real entre sector artesanal e industrial de acuerdo a la historia y no a los desembarques. Existe el mito que la pesca artesanal tras los acuerdos de la Ley de Pesca recibió el 50%  de  las  cuotas.  Esto  ha  sido  ampliado  por  gremiales  pesqueras,  que  incluso han hablado de una distribución del 60% de fraccionamiento para nuestro sector y de  un  40%  para  la  industria.  Estos  datos  no  concuerdan  con  la realidad,  en  la práctica el promedio ponderado entre los años 2013 al 2018, en cambio el sector artesanal recibe el 34.5% de la cuota y la industrial el 65,5%.

En  detalle  a  un  año  de  aprobada  la  Ley  de  Pesca y  considerando  las  principales pesquerías del país -según resoluciones de la Subsecretaría de Pesca-, la industria pesquera  concentraba  el  61%  y   el  sector  artesanal  el  39%.  El  2014,  los porcentajes fueron de 63% para la industria y 37% para los artesanales; el 2015, de 64% para los primeros y 36% para los segundos.

Para el año 2016, la industria se mantuvo sobre el  60%, con un incremento que superó  el   70%  el  año  pasado.  En  tanto,  para  los  artesanales  los  porcentajes fueron  a  la  baja  con  el  más  importante  descenso  el  2017,  con  el   31%  de  las capturas. Para este año, se asignó la cuota de jibia en favor de la pesca artesanal (también  para  la  industria).  Así,  los  artesanales   tendrán  fijadas  617.795  ton., equivalente al 34% del total de las pesquerías. Sinembargo, la industria obtendrá 1.182.033 ton., es decir, un 66% de la cuota de captura total.

Cabe  señalar  que  en  este  punto  no  se  consideran  las “algas”  que  abultan  los números, dado que este recurso aún es de  subsistencia para el sector.  Además, estas cifras son por fraccionamiento entregado por ley y no de desembarcos.

No  considerando  que  gran  parte  de  la  flota  pesquera cerquera  del  país  sus desembarques siendo registrados como artesanales pertenecen a la gran industria de  reducción  para  harina  de  pescado,  con  este  dato  los  porcentajes  de distribución  responsablemente  reflejamos  quedan  90% para  la  gran  industrial  y solo el 10% es artesanal real.

  1. Seguridad  Alimentaria: Políticas  públicas  que  determine  recursos  de exclusiva captura para la pesca artesanal y aumente los porcentajes de otros en favor del sector para consumo humano.

Analizando la historia, partes importes de las pesquerías la han desarrollados los artesanales en captura, mercado e inversión, a posterior por arte de magia la gran industria coludida con la autoridad pesquera se apropian de lo que ayer fue 100% artesanal,  hoy  reclamamos  nuestra  historia  y  le  solicitamos  Señor  Subsecretario haga  justicia  en  las  siguientes  pesquerías,  que  deben  ser  definidas  como  100% artesanal, a excepción del jurel que se debe compartir 50-50 para ambos sectores:

  1. Reineta
  2. Jibia
  3. Merluza Austral
  4. Merluza Común
  5. Congrio Dorado
  6. Raya
  7. Sardina Común
  8. Sardina Española
  9. Anchoveta
  10. Jurel 50%
  11. Merluza Cola 50%
  12. Merluza Tres Aletas 50%
  13. Incorporar  el  recurso  Sardina  Común  en  el  RPA  de  la flota  que  opera  en Sardina Austral- Esta solicitud es exclusiva de la  flota pesquera de pequeña escala de la X Región.

Como  se  podrá  observar,  la  mayor  parte  de  estos  recursos  sino  todos  son  de consumo  humano.  Por  tanto,  esta política  pública  también fomentaría  líneas  de acción para que la población pueda acceder a estos productos a un mejor precio y con mayor eficiencia.

  1. Registros Pesqueros: Actualizar a la brevedad padrón de registro pesquero artesanal, como también eliminar las exigencia de acceso al registro que hoy día  perjudican  a  un  número  importante  de  gente  de  mar,  ejemplo; habitualidad, particularmente este es un tema que afecta a la X Región y que se requiere regular a la brevedad.

Es  importante  marcar  la  diferencia  bajo  un  estudio  que  determine  en   terreno quienes son realmente pescadores artesanales. Esto  permitirá dar eficiencia a las políticas  y  recursos  que  se  llevan  a  cabo  por  parte del  Estado,  llegando  a  las personas que realmente lo requieren y que realizan el esfuerzo pesquero.

  1. Terminal Pesquero para fomento y desarrollo de la pesca artesanal: Tras  las  denuncias  públicas  contra  empresarios  del  Terminal Pesquero  de Santiago, se hace necesario recuperarlo para que vuelva al rol de desarrollo de la pesca  artesanal,  y  sea  también  un  motor  para  que  los  habitantes  de  la  Región Metropolitana aumenten el consumo de recursos del mar. No hay que olvidar que Chile –considerando su posición de país costero- tiene una baja tasa de consumo, llegando  a  penas  a  los  13  kg.  per  cápita  por  habitante,  inferior  al  promedio mundial de 20 kg. Según la FAO.

Se  hace  necesario  la  construcción  de  4  terminales  pesqueros  en  el  país,  en  las siguientes  regiones;  II  Antofagasta,  RM,  VIII  y  X  Región,  tema  planteado  en reunión  al  Sr.  Andres  Chadwick,  Ministro  del  Interior,  por  esta  organización.

  1. Definir  una  política  salmonera  sustentable  que  conviva  con  la  pesca artesanal: Definir una política salmonera sustentable, en armonía con el medio ambiente y las comunidades costeras, donde se desarrolla esta actividad.

Es necesario que la autoridad regule la producción  de especies Salmonídeas que no  superen  las  600  mil  toneladas  anuales,  ya  que  la experiencia  de  los  últimos acontecimientos  nos  indican  que  superados  estos  números  se  producen  serios efectos  que  afectan  a  la  actividad  artesanal;  contaminación,  marea  roja,  marea café,  floramiento de algas nocivas que no se  conocían anterior a esta actividad invasiva.

  1. Caladeros históricos. Manifestamos  que  nuestro  sector  considera  que  todo  la  masa  de  agua  ya  sea exterior  o  interior  son  por naturaleza  caladeros  naturales,  no  aceptaremos  el concepto  que  la  autoridad  ha  insistido  promover  el  de  Caladero  Histórico, tenemos dudas razonables cual es el motivo y quien  promovió esta iniciativa y a quien beneficiaba.
  2. Plataforma social: Constituir un equipo de trabajo entre la autoridad pesquera y el mundo artesanal, para construir en conjunto las acciones que confluyan en la protección de todos los  derechos  de  los  pescadores  artesanales,  jubilación  y  en  algunos  casos anticipada  como  los  buzos  mariscadores,  cobertura  de  salud,  educación,  becas, fondo de capacitación, retiros y otros.

Hacemos  presente  que  la  dirigencia  de  la  VIII  región  ha  realizado  un  trabajo importante en esta materia.

  1. Fomento productivo-competitividad y diversificación: Ampliar  los  programas  que  permitan  generar  acciones conjuntas  para  un  mejor desarrollo del sector; con líneas, bases y normativas con la máxima claridad para evitar situaciones como las conocidas en los últimos tiempos, principalmente con el  Fondo  de  Administración  Pesquero  “FAP”,  con  ejecutivos  altamente  idóneos para tareas importantes como es el desarrollo del sector, en lo posible fuera de todo cuoteo político, lo que garantizará el buen funcionamiento de este y reglas claras que necesita con suma urgencia el sector pesquero artesanal.

En este punto es necesario definir entre la autoridad y el sector pesquero líneas de trabajo a futuro, ejemplo, mesa de trabajo permanente en este y otros temas de índole productivo.

15.- Reestructuración de Comités de Manejo: Debe  existir  una  reestructuración  de  los  Comités  de Manejo  que  permitan  un adecuado  funcionamiento.  Los  comités  de  manejo  deben  ser  siempre representativos del sector artesanal y estar al servicio de este y evitar la suspicacia de que los que realmente toman decisiones son los industriales pesqueros, para evitar  esto  es  necesario  suplirlos  por  comisiones  de  trabajos sectoriales  a  nivel nacional y regional, ejemplo:

Comisiones de Trabajo permanente Bentónica

Comisiones de Trabajo permanente Alguera

Comisiones de Trabajo permanente Pelágica

Comisiones de Trabajo permanente Demersal

Comisiones de Trabajo permanente Crustáceos

Comisiones  de  Trabajo  permanente   Áreas  de  Manejo  y Caletas  Pesqueras  de

Chile.

Señor  Subsecretario,  proponemos  construir  una  agenda  de  visita  y  trabajo conjunta para con las regiones y sectores pesqueros más importantes del país. Para lo cual estamos a disposición para elaborarla”.


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano