
Con la figura de Gabriela Mistral como eje central, el Plan Nacional de la Lectura, articulado por los ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a sus pares de Educación, Desarrollo Social, además de la Junji, y Fundación Integra, aborda abril, el Mes del Libro. En ese contexto, anuncia una serie de actividades a lo largo de Chile, que relevarán las múltiples dimensiones de la poeta, educadora, defensora de los derechos de la infancia y la equidad de género, diplomática, entre otras.
El 7 de abril pasado, cuando se cumplieron 136 años desde el natalicio de Lucila Godoy – nombre legal de la autora–, se celebró por primera vez en la historia el Día de Gabriela Mistral, según dispone la Ley 21.672, vigente desde junio de 2024. El hito sirvió, además, como punto de partida de las conmemoraciones por los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado por la Academia Sueca a la poeta nacional, las que se extenderán hasta el 10 de diciembre, fecha en que Mistral se convirtió en la primera persona chilena, latinoamericana y la quinta mujer en el mundo en recibir la distinción.
“Esta conmemoración es más que un homenaje; es una oportunidad para reconocer, revitalizar y poner a disposición de las nuevas generaciones el enorme legado de Gabriela Mistral. Publicaciones, exposiciones, ciclos de conferencias, clubes de lectura, intervenciones en el espacio público, actividades educativas y diálogos ciudadanos. Estos son solo algunos de los hitos que se desarrollarán para que Gabriela esté presente en todos los rincones de Chile. Que su voz y legado imprescindible llegue a todas las personas, especialmente a las nuevas generaciones”, explica la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
El Plan Nacional de la Lectura está coordinando una serie de actividades e intervenciones desde las instituciones públicas que lo conforman.
El Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural impulsara a través de clubes de lectura de las regiones donde vivió Mistral (Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, La Araucanía y Magallanes), el proyecto Gabriela, cartografía en cinco tiempos. La primera sesión de la iniciativa se llevó a cabo el lunes 7, cuando se convocó a leer simultáneamenteel poema País de ausencia. En las siguientes sesiones de los clubes se leerán obras de temáticas mistralianas como Lucila, de Patricia Cerda; Pasión de enseñar, compilación de textos de Gabriela Mistral; Poema de Chile, entre otros.
El 23 de abril, Día Mundial del Libro, la Bibliolancha de Quemchi junto a la Municipalidad, el Gobierno Regional de Los Lagos y el Servicio Nacional del Patrimonio, a través del SNBP, y el Plan de la Lectura celebrarán sus 30 años, con un homenaje a Gabriela Mistral que consistirá en una navegación a la isla Caucahué donde además de una feria bibliolanchera, se presentarán la poeta Daniela Catrileo, y la actriz Solange Lackintong. La actriz interpretará un fragmento de la obra Mistral, Gabriela 1945. En la instancia se realizará una donación de las obras completas de Mistral al servicio bibliotecario móvil.
El Centro Cultural de La Moneda también será parte de las celebraciones a través de la Fiesta de la Lectura: Una constelación de lectores,el 26 de abril y en la que habrátalleres, cuentacuentos y un rincón lector especial para niñas y niños. Además, una estación editorial, recorridos por exposiciones, encuentros con autores y maratones de lectura y escritura. El Plan de la Lectura montará un rincón de lectura para infancias con mobiliarios y materiales bibliográficos y didácticos que además dispondrá un punto de préstamo, inscripción de nuevas personas usuarias e información sobre modos de uso de Bibliometro y la BP Digital del SNBP.
Desde el Plan Nacional de la Lectura se anunció la reimpresión de 20 mil ejemplares de la antología ciudadana de Gabriela Mistral, ilustrada por los artistas nacionales Alejandra Acosta, Paloma Valdivia, Karina Cocq y Pablo Lueber, y publicada por primera vez en 2015. Esta publicación será distribuida de manera gratuita en las distintas regiones del país en actividades a lo largo del año de los planes regionales de lectura.
El Centro Cultural Gabriela Mistral realizará la lectura masiva “Creo en mi Corazón, lectura maratónica de Mistral” en su Plaza Central, el martes 29 de abril, que contará con la participación del Plan Nacional de la Lectura a través de un stand interactivo. La jornada estará dividida en bloques dedicados a distintas temáticas tocadas por la Premio Nobel de Literatura en sus escritos. Además, habrá un espacio de mediación y stands literarios.
En tanto, el jueves 24 de abril – hasta miércoles el 18 de junio de 2025–, el Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas (SNBP) del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural (Serpat) celebrará el décimo Concurso Nacional de Bookfluencers de bibliotecas públicas, que este 2025 celebra su undécima versión, fomentando la lectura a través del uso de la tecnología y las redes sociales, como parte de las acciones del Plan Nacional de la Lectura.
Por su parte, el 29 de abril, la Subsecretaría de Educación Parvularia realizará el seminario “Versos y voces para tejer infancias”, en el Centro Cultural La Moneda. El encuentro busca fomentar el derecho de niñas y niños a la lectura, el arte y la participación cultural desde la primera infancia, mediante un espacio de reflexión y construcción colectiva entre comunidades educativas y agentes culturales.
Estas y otras actividades están disponibles en el sitio web GabrielaMistral80.cl, de Chile Cultura. Además, una cartelera de iniciativas programadas a lo largo del país como parte de las conmemoraciones, además de material audiovisual, de lectura y bibliográfico referente a la poeta, todo de libre acceso y gratuito. La invitación del Ministerio de las Culturas es a queentidades y organizaciones públicas y privadas registren sus programas y actividades.
Apertura de convocatorias en el Mes del Libro
Desde el 7 de abril, está abierta la convocatoria por la 5ª versión de la Iniciativa Booktubers Bibliotecas Escolares CRA, iniciativa del Ministerio de Educación, en la que estudiantes de todo el país recomiendan sus títulos favoritos en videos de 90 segundos.
En la Región de Coquimbo, abrirá la convocatoria para el IX Concurso Literario “El sello de Gabriela Mistral – LEC para Aprender”, que invita a las y los estudiantes de establecimientos municipalizados, particulares subvencionados y particulares; aulas hospitalarias, y de educación de adultos de la modalidad regular del Mineduc.
Bibliometro también lanzará la octava versión del Concurso de Cuento y Poesía, que invita a personas de 15 años o más que residan en Chile, a escribir sobre Gabriela Mistral en los géneros de cuento y poesía. El concurso premia una obra ganadora por género y tres menciones honrosas, que se compilan en un libro a publicar a fines de 2025.
El Servicio Nacional del Adulto Mayor realizará el lanzamiento de una nueva convocatoria de su reconocido Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores de todo el país.