La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó la condena de 5 años de presidio, que deberá sumarse a las sentencias que está cumpliendo el exfiscal militar ad hoc durante la dictadura en Cautín, Óscar Alfonso Podlech, tras ser declarado culpable del delito de apremios ilegítimos con resultado de muerte de Victoriano Segundo Fernández Coloma, de 28 años de edad, perpetrado en diciembre de 1973 en Temuco.
En fallo dividido (causa rol 1.083-2024), la Segunda Sala del tribunal de alzada descartó infracción en la sentencia impugnada, dictada en mayo de 2024 por el ministro en visita extraordinaria Álvaro Mesa Latorre.
En la etapa de investigación de la causa, el ministro Mesa logró establecer que el 11 de septiembre de 1973 la víctima fue notificada en su domicilio que al día siguiente debía presentarse en la Policía de Investigaciones de Villarrica.
A fin de evitar represalias, concurrió al lugar. De inmediato quedó detenido, siendo trasladado junto a otras personas al Regimiento ‘Tucapel’ de Temuco, donde funcionaba la Fiscalía Militar, a cargo de Alfonso Podlech.
Allí, Fernández fue sometido a intensas golpizas, torturas y aplicación de corriente, falleciendo durante uno de los interrogatorios.
La autopsia reveló que su muerte se produjo por un shock determinado por traumatismos múltiples torácico abdominales y de los miembros superiores y que existían signos de infartación reciente del miocardio. Según el informe, las lesiones contusas debieron ser causadas por terceros.
El control histopatológico del miocardio reveló además signos de infiltración lipoídica en alguna fibras miocárdicas y muy discreta reacción inflamatoria intersticial.
Asimsimo, se determinó que las lesiones contusas eran irregulares y debieron ser causadas con algún objeto dotado de moderada fuerza impulsiva, el cual podría corresponder a algún arma u objeto similar de uso doméstico.
«En la grave repercusión orgánica de la acción traumática sufrida, pudo haber influido significativamente la circunstancia del estado de plenitud gástrica que en los instantes de su muerte presentaba el occiso», determinó la investigación.
El cuerpo de Victoriano Segundo Fernández Coloma fue derivado a la morgue del Hospital Regional, desde donde pudo ser recuperado por su esposa y familiares.
Podlech y el encubrimiento del terror
Según el dictamen, estos lamentables hechos debieron ser conocidos por el teniente en reserva y abogado Óscar Alfonso Ernesto Podlech Michaud, ya que desde el 11 de septiembre de 1973 se desempeñaba como abogado asesor y fiscal militar ad-hoc del regimiento Tucapel de Temuco, interrogando a los detenidos y decidiendo el destino de las personas privadas de libertad, teniendo en esa fecha las facultades decisorias y de orden al interior de las dependencias del mencionado regimiento.
Además, en su calidad de fiscal ad-hoc y abogado asesor de la Fiscalía Militar, no denunció ni informó a la superioridad militar ni a otra autoridad de los ilícitos investigados, ni consta que se haya efectuado una investigación, ni la existencia de un registro como consecuencia de la comisión de estos hechos.
«Eran tales las facultades que tenía este abogado que los propios dichos de Aquiles Alfonso Poblete Müller [fallecido según consta a fs.1460 (Tomo V) de fs.763 a fs. 765 (Tomo III)], manifestó que: ‘el gran responsable de todo esto y quien decidía el destino de los detenidos era el abogado Alfonso Podlech, quien estaba a cargo de la Fiscalía Militar’”, indicó la resolución.
En el ámbito civil, el tribunal de alzada determinó que el monto de la indemnización por el daño moral producto del delito que debe pagar el Fisco de Chile a la viuda de la víctima será de $100.000.000 (cien millones de pesos); mientras que sus cuatro hijos recibirán la suma de $70.000.000 (setenta millones de pesos) cada uno, la cual se pagará con los reajustes e intereses correspondientes.
Múltiples por condenas por crímenes cometidos durante la dictadura
Cabe recordar que en julio de 2008, Podlech Michaud, contra quien existía una orden de captura internacional, fue detenido en el aeropuerto Barajas de Madrid y extraditado en Italia, donde estuvo tras las rejas durante 970 días imputado por la desaparición del ciudadano italo-chileno Omar Venturelli.
En marzo de 2011, el tribunal del re-examen de Roma le concedió la libertad vigilada, debido a su avanzada edad y el nulo peligro de fuga.
Sin embargo, el exfiscal militar de la dictadura, de 89 años, ha recibido diversas condenas por parte de la justicia chilenas por su participación en los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, las cuales cumple en la actualidad en el penal Colina I, ubicado en la región Metropolitana.
La más reciente, de 15 años y un día de presidio, fue ratificada por la Corte Suprema en octubre de 2024, por los homicidios calificados de Pedro Ríos Castillo y Guido Troncoso Pérez, ocurridos en septiembre de 1973, en la comuna de Temuco, en la Región de La Araucanía.