«Es un intento de eliminar a un líder popular»: Protesta en La Moneda exige la libertad de Jadue

Organizaciones sociales y dirigentes políticos protestaron frente al Palacio de La Moneda, denunciando un montaje judicial contra el exalcalde Daniel Jadue y exigiendo su liberación

«Es un intento de eliminar a un líder popular»: Protesta en La Moneda exige la libertad de Jadue

Autor: El Ciudadano

Este 4 de febrero, decenas de personas se concentraron frente al Palacio de La Moneda en Santiago para exigir la libertad de Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta y dirigente comunista, quien actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario total. Los manifestantes denunciaron que el proceso judicial en su contra forma parte de un montaje político y mediático, al que calificaron como un caso claro de Lawfare, o guerra jurídica, puesto que enfatizaron que se trata de un intento de eliminar a un líder popular.

“No es justo que quien ha jugado un rol importante, un papel transformador en su comuna esté preso”, declaró Mario Villanueva, de la Coordinadora de Trabajadores No Más AFP. Asimismo destacó que los programas sociales implementados por el exalcalde causaron un impacto significativo, lo que ha generado la reacción de los poderes económicos.

Los manifestantes denunciaron que el proceso judicial en su contra forma parte de un montaje político y mediático, al que calificaron como un caso claro de Lawfare, o guerra jurídica, puesto que enfatizaron que es un intento de eliminar a un líder popular. Foto: Grimanesa Riquelme.

Los programas que incomodaron a los poderosos

Durante sus tres períodos como alcalde de Recoleta, Daniel Jadue lideró programas sociales innovadores, como la Farmacia Popular, la Óptica Popular, la Librería Popular, el Centro de Rehabilitación, la Red de Bibliotecas y la Universidad Abierta. Estas iniciativas, destacadas por su enfoque en reducir el costo de bienes y servicios básicos, generaron fuertes críticas desde sectores empresariales, quienes, según los manifestantes, han sido parte de la ofensiva judicial en su contra.

Actualmente, Jadue enfrenta cargos relacionados con presuntas irregularidades en las negociaciones de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares. Tras tres meses de prisión preventiva, el exalcalde cumple ahora arresto domiciliario total mientras se desarrolla el proceso judicial.

Jadue enfrenta cargos relacionados con presuntas irregularidades en las negociaciones de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares. Tras tres meses de prisión preventiva, el exalcalde cumple ahora arresto domiciliario total mientras se desarrolla el proceso judicial. Foto: Grimanesa Riquelme

En el acto, el diputado Boris Barrera (PC) fue enfático en señalar que el caso de Jadue no es un proceso judicial aislado, sino parte de un ataque por el daño que sus políticas causaron a los poderes económicos. “Por ese convencimiento, por el trabajo que realizó durante su gestión, nos comprometemos a solidarizarnos por su libertad”, afirmó.

Los manifestantes consideran que este tipo de procesos busca sentar precedentes para frenar iniciativas que desafíen el orden económico y político establecido, y señalaron que no cesarán las movilizaciones hasta lograr su liberación.

Con consignas como “Libertad para Jadue” y “No al Lawfare”, los manifestantes advirtieron que continuarán presionando hasta revertir lo que consideran una estrategia injusta y orquestada. Foto: Grimanesa Riquelme

Jadue, firme en el Partido Comunista

A pesar de las dificultades legales, Daniel Jadue fue reelecto recientemente como miembro del Comité Central y de la Comisión Política del Partido Comunista durante el recién finalizado congreso de la organización. Su reelección ha sido interpretada por los manifestantes como una muestra de respaldo hacia su liderazgo, en medio del proceso judicial que enfrenta.

La protesta ante La Moneda dejó en claro que el apoyo hacia Daniel Jadue trasciende su figura personal y se enmarca en la defensa de un proyecto político transformador. Con consignas como “Libertad para Jadue” y “No al Lawfare”, los manifestantes advirtieron que continuarán presionando hasta revertir lo que consideran una estrategia injusta y orquestada.

El llamado está hecho, y para los organizadores, este es solo el comienzo de una campaña para visibilizar las prácticas de Lawfare que, aseguran, buscan acallar a los líderes sociales y políticos.

Con información de Prensa Latina


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano